52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Citet aborda las claves de la distribución urbana de mercancías en el sector horeca y de alimentación

Profesionales de la actividad logística analizan los retos y las soluciones para lograr que sea más sostenible, eficiente y colaborativa.

Publicado: 14/11/2025 ·14:39
Actualizado: 14/11/2025 · 14:39
  • Ponentes durante la jornada organizada por Citet en torno a la DUM.

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) ha celebrado en Madrid la jornada #Smartdistribution, en la que profesionales de la actividad logística de los sectores horeca, alimentación y bebidas o salud ha analizado los retos y las soluciones para avanzar hacia una Distribución Urbana de Mercancías (DUM) más sostenible, eficiente y colaborativa.

"El primer paso hacia la innovación es comprender el problema: analizar la situación, estudiar la operativa, desde la perspectiva de todas las partes implicadas y contando con una base sólida de conocimiento, además de cocrear desde el ecosistema soluciones factibles y armoniosas", subrayó Ramón García, director general de Citet.

En este marco, se hizo hincapié en la necesidad de reforzar la colaboración público-privada y en el papel estratégico de la innovación para afrontar los retos de la logística urbana sostenible.

Durante la jornada, tuvieron lugar dos mesas redondas que abordaron la DUM en dos cadenas de suministro clave para la economía y el bienestar ciudadano: alimentación, bebidas y horeca y sanitaria.

Una de las principales conclusiones de la primera mesa fue que la colaboración, la eficiencia y la proximidad son elementos esenciales para construir una cadena de suministro más sostenible y adaptada a las necesidades reales del sector horeca y de la distribución alimentaria. Los ponentes coincidieron en la importancia de mejorar la comunicación entre los actores, reconocer el valor del transportista y flexibilizar la logística urbana, con el fin de avanzar hacia un modelo más coordinado, transparente y eficiente en la distribución de productos esenciales.

En la segunda mesa se resaltó que la innovación tecnológica y la gestión inteligente de la demanda son fundamentales para avanzar hacia una logística sanitaria más eficiente, sostenible y centrada en las personas.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la ponencia de Luis Tejero, jefe de Servicio de Planificación y Propuesta de la Oficina del Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, quien presentó la visión del consistorio para una ciudad más eficiente y adaptada a las necesidades logísticas, donde la planificación urbana y la movilidad sostenible juegan un papel esencial para garantizar el equilibrio entre actividad económica y calidad de vida.

La jornada continuó con la intervención de Santiago Vesga, director de Proyectos de Citet, quien expuso las claves para el impulso de la innovación en logística y DUM, destacando el trabajo del clúster en proyectos colaborativos orientados a la sostenibilidad y digitalización del sector.

El evento concluyó con un 'Speech Fast Round' sobre innovación y tecnología, con la participación de Alberto Moreno, director general de T-box y Enrique Sánchez, director general de Standtrack, quienes mostraron soluciones innovadoras aplicadas a la gestión y trazabilidad de la distribución de mercancías.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME