Daimler Truck ha regresado a los Alpes suizos para realizar pruebas de verano con cuatro prototipos avanzados de la nueva generación de su camión Mercedes-Benz GenH2.
La compañía explica cómo la combinación de altas temperaturas estivales de más de 35ºC y la escasa densidad del aire de montaña en estos perfiles de ruta tan exigentes ha llevado a los vehículos "al límite" en cuanto a capacidad de refrigeración y gestión térmica. El objetivo era validar la fiabilidad del funcionamiento en estas condiciones extremas y obtener información para el desarrollo continuo y la futura implementación de estos vehículos en las operaciones diarias.
En concreto, el equipo de desarrollo probó el comportamiento y la dinámica de conducción, el rendimiento del sistema de propulsión eléctrica, la gestión térmica y la interacción entre la pila de combustible, la batería y el sistema de depósito en picos de carga reales.
Además, otro de los aspectos prioritarios fue el desarrollo del sistema de asistencia digital Predictive Powertrain Control (PPC) para camiones de pila de combustible. Los datos de ruta geolocalizados ayudan al sistema a reconocer pendientes próximas a varios kilómetros de distancia. Esto permite a los vehículos afrontar pendientes de forma proactiva y optimizar el suministro de potencia en consecuencia. La pila de combustible aumenta entonces su rendimiento con el tiempo, carga la batería de alto voltaje según sea necesario y garantiza la disponibilidad de energía suficiente para los ascensos "con la máxima eficiencia".
Los camiones de pila de combustible se repostaron con hidrógeno líquido utilizando una estación móvil de repostaje de hidrógeno de Air Products (norma sLH2), instalada en la base de pruebas de Vailais.
MÁS DE 10.000 KILÓMETROS
A lo largo de varias semanas, estos vehículos de prueba recorrieron más de 10.000 kilómetros y ascendieron un total de 146.000 metros de altitud. Tras las pruebas extremas, los sistemas también demostraron un rendimiento estable y fiable incluso en las difíciles condiciones de los Alpes, con puertos de montaña que oscilan entre los 600 y los 2.478 metros de altitud. Los datos obtenidos se incorporan directamente al desarrollo posterior de cara a su futura producción en serie.
El siguiente paso será construir una pequeña serie de 100 de estos tractores semirremolque avanzados en la planta de Mercedes-Benz en Woerth (Alemania). Está previsto que comiencen a funcionar en condiciones reales en varios clientes a finales de 2026. La industrialización a gran escala de la tecnología de pilas de combustible y la producción en serie de camiones propulsados por hidrógeno, con especial atención en Europa, están previstas para principios de la década de 2030.