El mercado español de vehículos industriales (por encima de 3,5 toneladas) ha caído en mayo un 10,2%, hasta las 2.225 matriculaciones, según datos de las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam. Es una caída más moderada que en meses anteriores: en abril se desplomaron más de un 25% y en el primer trimestre del año un 12,8%. Así, en los cinco primeros meses del año, las entregas de camiones han bajado un 15,2%, hasta las 11.430 unidades.
Por categorías
Las tractoras son siempre el segmento más relevante, puesto que agrupa alrededor de dos tercios de las matriculaciones de todo el mercado de industriales. En el quinto mes del año se han matriculado un 10,9% menos de tractoras que en el mismo mes del año anterior (con 1.398 unidades), y en el acumulado anual la bajada es del 19,4% (7.076unidades).
Las entregas de camiones rígidos de más de 16 toneladas, que en el primer trimestre habían crecido un 11,7%, han descendido en mayo un 8,1% (444 unidades). En el acumulado anual todavía crecen un ligero 1,8% (2.431 unidades)
Los vehículos industriales medios -de seis a 16 toneladas- han bajado un 23,6% en el último mes con datos de 2025, con 298 matriculaciones, y en el acumulado la bajada es del 16,8% (1.567 unidades). El segmento de industriales ligeros -de 3,5 a seis toneladas- es bastante residual: anota 110 matriculaciones en mayo y 356 en el acumulado anual.
Por marcas de tractoras
Con los datos del acumulado anual, en el segmento de tractoras, Volvo mantiene el liderazgo en el mercado español, con 1.151 unidades, aunque desciende un 13,4% respecto a 2024. Le sigue muy de cerca Iveco –prácticamente el único fabricante que no desciende– que queda en segunda posición con 1.123 matriculaciones y un aumento del 1,5%. Por detrás está Renault Trucks, con 1.038 entregas y un descenso del 8%, DAF (1.009 unidades y un descenso del 9,7%), Mercedes-Benz Trucks (954 entregas y una caída del 40,9%), MAN (868 unidades y un descenso del 4%) y Scania (807 matriculaciones y una bajada del 44,3%). Ford Trucks y BMC, con 89 y 37 entregas, respectivamente, están mucho menos implantados.