Scania reconoce la importancia del mercado chino con la apertura de su tercer centro industrial en Rugao, provincia de Jiangsu (China). Allí, a partir de 2026, lanzará una gama de tractoras solo para China.
Con una superficie de 800.000 metros cuadrados, el nuevo centro industrial cuenta con una capacidad de producción autorizada de 50.000 vehículos al año y atenderá tanto al mercado chino como a mercados de exportación seleccionados en Asia. Ha sido una de las mayores inversiones globales de Scania hasta la fecha, según reconoce el fabricante en un comunicado. La instalación generará alrededor de 3.000 nuevos empleos locales y supone una inversión total de 2.000 millones de euros.
El fabricante de origen sueco es el primero de Occidente en obtener una licencia de producción completa para una planta de camiones de propiedad total en China. Subraya que con esta inauguración "no solo refuerza su presencia global, sino que se posiciona en el corazón del mayor mercado de camiones del mundo".
En palabras de Christian Levin, presidente y CEO de Scania y del Grupo Traron: "Nuestro establecimiento en Rugao es más que una fábrica; será parte del dinámico ecosistema de innovación de China y alimentará el desarrollo de Scania. Al producir e innovar también localmente, podemos aprovechar la velocidad y creatividad de China, fortalecer nuestras capacidades globales y acelerar la transición hacia un transporte sostenible".
Next Era
El nuevo centro industrial está diseñado para formar parte del Sistema Modular Traton (TMS), "que permite a Scania y a las marcas del Grupo Traton escalar, adaptar e innovar de forma eficiente en distintos mercados, demandas de la clientela y carteras de productos", asegura el grupo sueco.
Se han planificado dos ofertas comerciales: en primer lugar, la de la gama de servicios Scania para tractoras y rígidos; en segundo lugar, además de la oferta global de Scania, se lanzará una nueva gama de tractoras – Next Era– desarrollada específicamente para el competitivo segmento de transporte de larga distancia y alto volumen en China. Las entregas desde la planta de Rugao comenzarán a finales de 2025 y el lanzamiento de Next Era está previsto para el primer semestre de 2026.
La línea de productos Next Era representa un nuevo capítulo en la oferta comercial de Scania, desarrollada específicamente para el mercado chino e integrada completamente en el ecosistema digital local. "Aunque comparte su ADN con el Sistema Modular Traton, está diseñada para aplicaciones de transporte de alto volumen, con una cartera de productos y servicios estandarizada. El TMS también permite que tecnologías únicas se introduzcan primero en China y luego se implementen a nivel global", detalla el fabricante.