52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Los transportistas autónomos inician el proceso para lograr la jubilación anticipada

Fenadismer y Uatae, en representación de este colectivo, han solicitado a Seguridad Social que estudie aplicar los coeficientes reductores de la edad de jubilación, el primer paso para que se concedan. Se adelantan así a los conductores asalariados, cuyos representantes se reúnen el lunes.

Publicado: 17/10/2025 ·11:18
Actualizado: 17/10/2025 · 13:00
  • La solicitud ha sido presentada por Fenadismer y UATA.

La federación de transportistas Fenadismer cumple lo que prometió antes de verano y este viernes ha solicitado al ministerio de la Seguridad Social que estudie la aplicación de los coeficientes reductores de la edad de jubilación para los autónomos que trabajan en el transporte de mercancías por carretera. La solicitud es el primer paso para que el Gobierno conceda estos coeficientes que adelantan la jubilación en las profesiones que considera "especialmente penosas, peligrosas o tóxicas", según el reglamento que el propio Ejecutivo aprobó en mayo.

Los representantes de los autónomos quieren que el Estado asuma el 80% de la subida de las cotizaciones que se derive de adelantar la jubilación

Son los representantes de los trabajadores y/o de los empresarios de cada profesión los que pueden instar a Seguridad Social a estudiar si procede aplicarlos. Y será Seguridad Social quien tenga la última palabra. En el caso de los autónomos, son las asociaciones que los agrupan quienes deben pedirlos. Fenadismer ha presentado la solicitud junto a Uatae (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores). Buscan que se conceda un coeficiente reductor del 0,315 para los conductores de vehículos pesados de larga distancia. Es decir, que por cada diez años cotizados al volante de un camión se adelante el retiro algo más de tres años. Para el resto de conductores profesionales piden un coeficiente reductor de 0,15 (un año y medio de adelanto por cada diez).

Además, quieren que el Estado asuma la mayor parte de la subida de las cotizaciones que se derive de adelantar la jubilación, porque consideran que solo así estarían en igualdad de condiciones a los asalariados (cuyos representantes todavía no han solicitado formalmente los coeficientes). Y es que, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el incremento de las cotizaciones se paga entre el trabajador y la empresa. Como en los autónomos no hay esa dualidad, Fenadismer propone que la Administración, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, sea la que se haga cargo del 80% del aumento (y el trabajador el otro 20%), pues calcula que es el porcentaje que asume la empresa en el caso de los asalariados.

En el escrito presentado a Seguridad Social por Uatae y Fenadismer, ambas organizaciones destacan que existen "elementos objetivos y verificables que acreditan la necesidad" de rebajar la edad de retiro de los conductores profesionales, "como son, el deterioro progresivo de las condiciones físicas y psíquicas derivadas del ejercicio de la conducción profesional, la exposición continuada al riesgo en carretera y la elevada siniestralidad laboral del sector"

Patronales y sindicatos se reúnen el lunes

En el comunicado donde han dado a conocer que han iniciado el procedimiento de solicitud de los coeficientes, también hacen mención a los conductores asalariados: "Miles de autónomos y profesionales asalariados afrontan cada día una exposición prolongada a condiciones laborales de enorme dureza física y mental, jornadas prolongadas, estrés continuado, alteraciones del sueño y una alta responsabilidad sobre la seguridad vial y la integridad de las mercancías". La seguridad es, precisamente, otro de los argumentos que esgrimen para justificar la necesidad de adelantar la jubilación, puesto que permitiría "que la actividad profesional no se prolongue más allá de las capacidades físicas y psíquicas óptimas para el desempeño de una labor tan sensible".

En todo caso, los representantes de los conductores autónomos se adelantan a los conductores asalariados en la petición formal a Seguridad Social de que aplique los coeficientes reductores a su colectivo. Y eso a pesar de que los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CETM hace un año que acordaron pedirlos para los camioneros por cuenta ajena. Las dos partes del diálogo social aseguran que están cerca de cerrar los flecos para iniciar el procedimiento de jubilación anticipada para los conductores asalariados y se volverán a reunir este lunes, 20 de octubre, para intentar cerrar el escrito que presentar a Seguridad Social. 

En el acuerdo entre sindicatos y CETM firmado hace un año se acordaba también iniciar la negociación sobre dos asuntos que eran reivindicaciones históricas de la patronal: establecer un protocolo de alcohol y drogas para los conductores profesionales e instaurar un reconocimiento médico periódico.

Comisión de evaluación

Esta misma semana se ha creado la Comisión de evaluación que debe valorar "la concurrencia de circunstancias objetivas que justifiquen la aplicación de coeficientes" en cada profesión que los solicite. En los últimos meses, han pedido adelantar la jubilación a través de este mecanismo los profesionales de la construcción, los conductores de autobús (hace justo una semana) y, desde este viernes, los transportistas autónomos de mercancías. La ley da al Gobierno seis mesas para resolver cada uno de estos expedientes.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME