Ya está en marcha el proceso para conceder la jubilación anticipada a los conductores de autobús a través de los coeficientes reductores, un mecanismo que permite adelantar el retiro según los años trabajados en empleos especialmente penosos, peligrosos o tóxicos. Será el Gobierno el que determine si finalmente se les aplica y de cuánto será ese coeficiente (si, por ejemplo, fuera de 0,2 adelantarían la jubilación dos años por cada diez trabajados). Lo que este viernes han hecho los sindicatos CCOO y UGT junto a la patronal Confebús es firmar la solicitud conjunta que presentarán a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Hace casi un año, el 24 de octubre de 2024, CCOO y UGT firmaron un acuerdo con la principal patronal de transporte de mercancías, CETM, para pedir conjuntamente los coeficientes reductores para los conductores profesionales de mercancías. Todavía no lo han hecho. Ese acuerdo incluía también otros compromisos que los sindicatos aceptaron a cambio de recibir el apoyo de la patronal con los coeficientes reductores. La mayor cesión de los sindicatos fue estudiar un protocolo de alcohol y drogas para los conductores profesionales, así como instaurar un reconocimiento médico periódico.
Tanto CETM como los sindicatos expresan desde hace meses que la solicitud de los coeficientes reductores para camioneros es cuestión de días y fuentes de CCOO aseguran este mismo viernes que la relación entre ambos actores del diálogo social es "fluida". Sorprende que se haya adelantado la solicitud de los conductores de autobús a la de los camioneros porque en 2024 los sindicatos llegaron a un acuerdo con CETM un mes antes que con las patronales de autobús. De hecho, en el sector de viajeros se vivieron varias jornadas de huelga que los representantes de los trabajadores habían convocado para presionar en la negociación. En mercancías, sin embargo, se desconvocaron antes de llegar a parar.
Enfriar expectativas
Los propios sindicatos enfrían expectativas sobre la rapidez con la que se vaya a conceder (o no) la jubilación anticipada a los conductores de autobús. En el comunicado donde CCOO ha dado a conocer la firma de la solicitud conjunta con Confebús, alerta de que "la tramitación de la solicitud por parte de la Seguridad Social no comenzará hasta que se cree la comisión de evaluación".
CCOO hace referencia al decreto que el Gobierno aprobó a finales de mayo para regular un nuevo procedimiento que determine qué trabajos pueden acogerse a los coeficientes reductores. Desde entonces, representantes de profesiones como los de la construcción o, ahora, los conductores de viajeros, los han solicitado. Ese decreto daba de plazo al propio Gobierno hasta el pasado 28 de septiembre para crear la comisión de evaluación que tendrá que emitir un informe de cada profesión que solicite los coeficientes reductores "sobre la concurrencia de circunstancias objetivas que justifiquen la aplicación" de estos.
Con esa comisión sin formar, los plazos no pueden empezar a correr, aunque se hayan entregado las solicitudes. Es el argumento que esgrimen los integrantes del diálogo social en el caso de los conductores de mercancías para replicar que, hasta que esto ocurra, no hay prisa por presentarlos. CCOO, en su comunicado exige al Gobierno que cumpla "sus propias leyes y proceda a crear en los próximos días la comisión de evaluación necesaria para comenzar a tramitar la solicitud": "De lo contrario, plantearemos movilizaciones. No consentiremos una discriminación de trato respecto a otras profesiones".
El decreto de mayo también recoge que una vez que se solicite la jubilación anticipada, Seguridad Social tiene un plazo de seis meses para resolverla.