En octubre, las matriculaciones de camiones han bajado un 1,9% respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 4.206 unidades, según las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam. Es una caída menor a la de la mayoría de meses de 2025, año en el que solo se ha registrado un aumento de las matriculaciones en agosto y septiembre. Por eso, en el acumulado del año la caída de matriculaciones es del 7%, con 25.133 unidades.
Ganvam prevé que 2025 –y años posteriores– cierren el año en negativo tras el incremento de matriculaciones de 2024.
Tractoras
Las tractoras son el segmento más importante en España. En lo que va de año, suponen el 65% de todas las matriculaciones de camiones, a pesar de que han caído un 5,7% (16.475 unidades), en comparación a los diez primeros meses del año pasado. En octubre, las entregas de tractoras han bajado un 2,7% (3.227 unidades).
Con los datos del acumulado anual en el segmento de tractoras, Volvo se hace con el liderazgo en el mercado español, con 3.322 unidades, aunque sus entregas han descendido un ligero 0,5%. En número de matriculaciones le sigue Iveco, con 2.424 unidades, que crece un 11,5%; Mercedes-Benz Trucks (2.336 unidades y una bajada del 23,9%), Scania (2.340 unidades y una caída del 12%), DAF (2.102 matriculaciones y una caída del 3%), Renualt Trucks (con 1.948 unidades y un descenso del 8,1%), MAN (1.785 camiones y un aumento del 6,3%). Ford Trucks y BMC, con 165 (y una caída del 27%) y 53 entregas (y un aumento del 26,2%), respectivamente, están mucho menos implantados.
Otros segmentos
Por su parte, las matriculaciones de camiones rígidos de más de 16 toneladas han descendido un 6,7% en lo que va de año (con 4.813 unidades). En el último mes del año han bajado un 10,2% (528 unidades).
Las otras dos categorías tienen un peso menor: los vehículos industriales medios –de seis a 16 toneladas– han descendido un 18,1% hasta octubre (3.012 entregas) y un 20,4% en el último mes (265 camiones). El segmento de industriales ligeros –de 3,5 a seis toneladas– cierra los diez primeros meses de 2025 con un incremento del 19,2% (833 unidades) y en octubre más que triplica las matriculaciones de octubre de 2024: con 186 unidades.