El mercado europeo de pesados y comerciales lleva un mal año y sin embargo, ha crecido el número de camiones eléctricos. En los nueve primeros meses de 2025, las matriculaciones totales de camiones han caído un 9,8%, hasta las 225.483 unidades, según los datos de la patronal europea de fabricantes de vehículos ACEA.
Los camiones de gasóleo todavía representan el 93,5% de las nuevas matriculaciones, pero han caído un 11,5% con respecto a las entregas de los nueve primeros meses de 2024. Sin embargo, los camiones eléctricos enchufables ahora representan el 3,8% de las nuevas matriculaciones, cuando el año pasado solo suponían el 2,1%. El avance de los camiones eléctricos se debe al crecimiento de sus entregas en algunos países: en Países Bajos han subido un 192,3%, en Alemania un 32,9% y en Francia 27,2%. Estos países concentran dos tercios del mercado de camiones eléctricos enchufables de la UE.
No todos los países avanzan con el mismo paso en la electrificación de los vehículos pasados. En España, las matriculaciones de camiones eléctricos están estancadas (los pesados eléctricos han crecido un 3,9% y los medianos eléctricos han descendido un 56%, según datos de Aedive). Este jueves, la presidenta de la patronal de concesionarios Faconauto, Marta Blázquez, denunciaba que España estaba rezagada en la electrificación del transporte pesado de mercancías porque hace casi dos años que no ofrece ayudas a la compra, entre otras medidas que sí toman los vecinos europeos.
Todos los países bajan
En el conjunto del mercado de camiones, donde todavía predomina el gasóleo, todos los países han bajado sus matriculaciones en los nueve primeros meses del año. En Alemania y en Francia se han entregado un 17,9% y un 13,4% menos de camiones que en el año pasado, respectivamente. En España la caída es algo menor, de un 8%, y además, en los últimos meses se han registrado subidas.
En lo que respecta a las matriculaciones de furgonetas en la UE , también han caído un 8,2% en el conjunto de la UE, y los tres mercados más grandes han contribuido a este descenso. Francia ha registrado la mayor caída, con un descenso del 8,3%, seguida de Italia, un 6,1% y Alemania, un 6%. Por el contrario, España ha experimentado un fuerte aumento en las matriculaciones, con un incremento del 13,3%.
En los vehículos ligeros el avance de la electrificación es mayor que en los pesados. Las furgonetas eléctricas enchufables representan ahora el 10,2% de todas las entregas de enero a septiembre, cuando en los nueve primeros meses de 2024 eran solo el 5,7%. Las furgonetas híbridas son solo el 2,6% de las nuevas entregas. La mayoría (81,7%) de las entregas de furgonetas han sido de gasóleo.
 
     
													
												
											 
													
												
											 
													
												
											 
										 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
			 
								 
								