52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Los camioneros de EEUU también están preocupados por los robos: 18 millones de pérdidas al día

El engaño, fraude y ciberrobo a transportistas se ha disparado un 1.500% desde 2022 en el país. Se prevé que las pérdidas por robo de mercancía crezcan el 22% en 2025.

Publicado: 07/11/2025 ·15:01
Actualizado: 07/11/2025 · 15:01
  • Un camión de transporte de mercancía en EEUU.

El Instituto Americano de Investigación del Transporte (ATRI) ha publicado una investigación que documenta el elevado coste que supone el robo en Estados Unidos tanto para los transportistas, que sufren pérdidas medias anuales por robo de más de 520.000 dólares, como para los proveedores de servicios logísticos, que sufren pérdidas medias anuales de más de 1,84 millones de dólares. El coste anualizado del robo de mercancías para el sector asciende a 6600 millones de dólares estadounidenses, lo que supone más de 18 millones de dólares al día.

El informe, que recoge la Asociación Estadounidense de Camioneros (American Trucking Associations), miembro de la IRU, ofrece algunas recomendaciones para contrarrestar este problema que incluyen:   

  • El desarrollo de una cultura de seguridad dentro de las empresas de transporte por carretera y a lo largo de la cadena de suministro.
  • Promulgar una legislación estatal que incluya sanciones específicas por robo de mercancía.
  • Desarrollo de una agencia centralizada de denuncia de este tipo de robos a nivel federal.

TÁCTICAS CIBERNÉTICAS

El robo de mercancía no es un problema exclusivo del transporte por carretera. De hecho, se ha convertido ya en una crisis nacional en este país. Un reciente episodio del programa de televisión 60 Minutes mostró a unos ladrones utilizando tácticas cibernéticas asombrosamente avanzadas para robar dos camiones cargados con tequila de por valor de un millón de dólares, sin siquiera sacar un arma. Tras salir de Laredo, Texas, dos conductores fueron engañados por ladrones que se hicieron pasar por empleados de la compañía para desviar la carga a un almacén falso en Los Ángeles. Tras su convincente suplantación de identidad, los delincuentes también falsificaron el GPS de los camiones, asegurando así que el cargamento millonario desapareciera sin dejar rastro.   

Este programa de televisión puso de relieve que el robo de mercancía se ha convertido en una empresa global organizada, un negocio muy lucrativo y de bajo riesgo que aprovecha la existencia de jurisdicciones fragmentadas y penas mínimas para sancionar este delito.

Las estadísticas en torno a este asunto son alarmantes. El robo estratégico —engaño, fraude y ciberrobo a expedidores, agentes y transportistas para lograr que entreguen la carga a ladrones en lugar de a destinatarios legítimos— se ha disparado un 1.500% desde 2022, según Verisk CargoNet.    

Las pérdidas por robo de mercancía aumentaron un 27% en 2024 y se prevé que crezcan otro 22% en 2025. Además del coste económico de estos hechos delictivos, se produce una interrupción de las entregas, se elevan las primas de seguros y se erosiona la confianza en la cadena de suministro, con lo que los consumidores pagan precios más altos.   

El sector reclama así una Ley para Combatir el Crimen Organizado en el Comercio Minorista que otorgaría a las fuerzas del orden la autoridad, la coordinación y los datos que necesitan para desmantelar estas redes.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME