52.000 seguidores

en redes sociales

Cargadores

La gran distribución no demandará a Temu y Shein, pero exige competir bajo las "mismas reglas de juego"

En Europa entran todos los años 4.600 millones de paquetes de menos de 150 euros que están exentos de aranceles. El sector minorista reclama medidas para "equiparar la estructura de costes", llegando a la expulsión de las plataformas si estas no cumplen las normas.

Publicado: 27/11/2025 ·17:36
Actualizado: 27/11/2025 · 17:36
  • Matilde García, presidenta de La Distribución Anged. -

La gran distribución española ha elevado el tono frente al avance de las plataformas asiáticas de comercio electrónico. La Distribución Anged, que agrupa a grupos como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Fnac, ha manifestado su "preocupación" ante un fenómeno que considera "desestabilizador" para el mercado europeo.

En pleno Black Friday y a las puertas de la campaña navideña, la patronal advierte de que compañías como Temu, Shein o Aliexpress "rompen las reglas del juego" al operar bajo un marco fiscal más ventajoso. Aunque España no se plantea por ahora una demanda como la que tramitan varias federaciones empresariales en Francia contra Shein, sí reclama mecanismos urgentes para restablecer la competencia.

Un mercado inundado de pequeños paquetes sin aranceles

La raíz del desajuste, según Anged, está en la normativa aduanera europea. Cada año entran en la Unión Europea 4.600 millones de paquetes de menos de 150 euros, todos ellos exentos de aranceles. Este umbral facilita, a juicio de la patronal, una entrada masiva de mercancía asiática a menor coste, muy por debajo de la estructura fiscal y logística a la que se someten las empresas europeas.

La presidenta de La Distribución, Matilde García Duarte, denuncia una "rotura total del level playing field", lo que genera una carga regulatoria adicional para la distribución tradicional. En España, la cifra supera los 400 millones de paquetes anuales, situando al país como el mercado con mayor penetración del ecommerce chino en la UE. Un tercio de las compras online realizadas por los españoles procede ya de plataformas asiáticas.

El impacto es visible: Temu es el segundo operador por penetración en 2025, mientras que Shein alcanza el 52,6% y Aliexpress supera el 70%, según Marketplace Universe. El crecimiento interanual de Temu y Shein se sitúa entre el 20% y el 70%.

Riesgos en seguridad y trazabilidad

A la distorsión competitiva se suma la preocupación por la calidad y seguridad del producto. Según Anged, el 75% de los artículos procedentes de estas plataformas es considerado peligroso al incumplir normativas de seguridad, etiquetado, sustancias químicas o trazabilidad.

La patronal ha remitido una carta al Ministerio de Consumo para solicitar actuaciones inmediatas y pide a la CNMC que abra investigaciones formales. "No valen ya las buenas palabras", subraya García Duarte, que reclama "reforzar el cumplimiento de la normativa".

Más medios en aduanas y un instrumento legal europeo

Las medidas reclamadas pasan por ampliar la capacidad de control en los puntos de entrada. "La Agencia Tributaria necesita más recursos para fiscalizar estos productos de bajo valor", advierte Anged, especialmente en temporadas de picos de demanda como Black Friday y Navidad.

El sector insta además a la Unión Europea a crear un instrumento legal que permita restringir o expulsar del mercado a plataformas de terceros países que incurran en incumplimientos graves o persistentes.

El debate avanzará el próximo año, cuando está previsto que entre en vigor —en enero de 2026— la supresión de la exención aduanera para paquetes inferiores a 150 euros, un cambio clave para reequilibrar la competencia.

España descarta seguir el camino de Francia… por ahora

Mientras tanto, Francia ha dado un paso adelante con una acción colectiva de 12 federaciones empresariales y un centenar de compañías contra Shein, a la que acusan de competencia desleal. La plataforma acumula en el país multas por 190 millones de euros.

En España, Anged descarta por el momento una vía judicial similar. "No nos planteamos presentar una demanda como en Francia", afirma su presidenta. "Pedimos que se cumplan las normas y que existan recursos y sanciones para quien no las cumple".

El mensaje de fondo es claro: no se trata, por ahora, de litigar, sino de corregir un marco regulatorio que ha permitido la expansión sin precedentes del ecommerce asiático en Europa.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME