52.000 seguidores

en redes sociales

Furgonetas

Farizon SuperVan: Electromovilidad singular

Nuestra desconocida protagonista amenaza con dejar de serlo en tiempo récord. Ruta del Transporte la ha probado. Nosotros ya la conocemos y te contamos qué nos ha parecido como alternativa a lo ya conocido.

Publicado: 01/07/2025 ·09:32
Actualizado: 01/07/2025 · 15:06
  • Por prestaciones y acabados la SuperVan hace honor a su nombre.

Probar por primera vez un vehículo de una marca completamente nueva (en nuestro país, se entiende) lleva más trabajo que cuando lo hacemos con un modelo nuevo de una marca consolidada y conocida.

Posicionar con criterio a la recién llegada y buscar sus adversarios directos para ver realmente su nivel de competitividad frente a sus rivales, solo es posible tras una profunda evaluación de cada detalle, de cada parámetro.

Con menos de dos metros de altura, esta SuperVan puede acceder a parkings de turismos.
Con menos de dos metros de altura, esta SuperVan puede acceder a parkings de turismos.

Precisamente las SuperVan de Farizon 100% eléctricas aterrizan en nuestro mercado con un buen puñado de singularidades, algunas de ellas realmente sorprendentes. Es, en cierto modo, una interpretación oriental de lo que tiene que ser una furgoneta eléctrica orientada al reparto urbano. Vamos a intentar mostrar cómo es y cómo se comporta nuestra protagonista respondiendo a siete preguntas.

¿En qué segmento compiten las SuperVan?

Las Supervan ofrecen volúmenes de carga que van desde los 6,92 m3 hasta los 13 m3, lo que significa que la variante más pequeña, que es la que hemos tenido ocasión de probar, podría rivalizar con las Vans más grandes de tamaño medio, léase las versiones largas y/o con techo elevado de las Scudo, Vito, Transit Custom, Transporter…

Detalle de uno de los dos bolsillos del asiento del conductor.
Detalle de uno de los dos bolsillos del asiento del conductor.

Las de más alto cubicaje de carga entrarían a competir el segmento siguiente, el de las grandes Vans, quedando la mayor de ellas (la SuperVan L3H3) con sus 13 m3 a la par de una L3H2 de la competencia (por ejemplo una Ducato).

Nuestra protagonista se posicionaría en su debut como la referencia en volumen de carga dentro de las furgonetas L1H1 que no alcanzan los cinco metros de longitud y los dos metros de altura, aportando además una notable maniobrabilidad que le permitiría seguir la estela de las más pequeñas por los recovecos de la ciudad sin problema.

El cuadro de instrumentos ofrece una información completa y
El cuadro de instrumentos ofrece una información completa y minimalista.

La carga útil de esta nueva familia de furgonetas orientales está comprendida entre los 1.080 kg y 1.460 kg en función de la configuracion (seis posibilidades) y batería, porque existen hasta cuatro posibilidades diferenciadas (49, 66, 83 y 106 kWh). Y hablando de baterías…

¿Cómo andamos de autonomía?

Nuestra unidad cuenta con la batería de tracción de 66 kWh que son con los que el fabricante ha homologado 415 km en "circulación urbana" según las reglas de juego que dicta la WLTP, y que se quedan en 294 km cuando el ciclo de medición es combinado.

En el cuadro de instrumentos encontramos el estado de la batería durante la recarga.
En el cuadro de instrumentos encontramos el estado de la batería durante la recarga.

Si pasamos estos datos a consumo, por cada 100 km estaríamos hablando de 17,6 kWh/100 km en el primer caso y 25 kWh/100 km en el segundo. Obtener los registros homologados en ciudad con un vehículo eléctrico nunca ha sido un problema (tampoco con la SuperVan), de modo que hemos puesto el foco en la conduccion mixta que suele preocupar más al usuario final.

La SuperVan ha cumplido con las cifras anunciadas por el fabricante, consiguendo consumos que permiten alcanzar autonomías en torno a los 300 km en recorridos mixtos en los que la conduccion urbana solo ha acaparado un 20% del kilometraje.

El cargador inteligente empleado contaba con display y se manejaba con una App.
El cargador inteligente empleado contaba con display y se manejaba con una App.

Salir de Madrid rumbo a Segovia, con puerto del Alto del León incluido, y regresar a la urbe madrileña lo ha cubierto la pequeña Farizon con una media de 22,1 kWh/100 km en una jornada en la que ha tenido a la climatología como aliada (sol y temperaturas entre los 16º y 20º C).

Y ... ¿qué tal tira la SuperVan?

"Como un demonio". Bajo su look de "tortuga Ninja" nuestra protagonista esconde una musculatura excesiva, innecesaria incluso.

Dispone de tres modos de conduccion que se pueden programar con otros tantos de regeneración, de manera que el conductor cuando opta por ejemplo el modo Eco, ya tendrá asociado el nivel de regeneracion (1, 2 o 3) preseleccionado.

...bajo su look de "tortuga Ninja" nuestra protagonista esconde una musculatura excesiva, innecesaria incluso para su desempeño...

Esta elección se lleva a cabo con la botonería existente en la parte izquierda del salpicadero, una ubicacion no demasiado habitual en el "mundo occidental".

Con los tres niveles de regeneración que ofrece la Farizon el apartado de los frenos auxiliares está cubierto con nota. Volviendo a los niveles de conducción, optar por un modo distinto del Eco no va a tener demasiado sentido para llevar a cabo una conducción racional.

La SuperVan sale "haciendo rueda" con facilidad si pisamos a fondo el pedal del acelerador, con una aceleracion que deja "clavado" en los semáforos a cualquier turismo con motor térmico.

Bajo ese minúsculo capó se esconden 272 cv.
Bajo ese minúsculo capó se esconden 272 cv.

Disponer de 343 Nm de par inmediato es el motivo de las fulgurantes salidas de esta SuperVan. Respecto a los 272 cv de potencia máxima que entrega la máquina eléctrica no hemos encontrado un escenario en el que poder solicitarlos, y pocos (o ninguno) serán los momentos en los que en su trabajo diario tenga que lucir toda la caballeria nuestra protagonista.

¿Qué tal el feeling de conducción?

La SuperVan es un vehiculo que en el plano de la seguridad activa cumple con la máxima nota, como lo demuestra la máxima calificacion obtenida en el test Euro NCAP.

Trasmite ligereza al conductor. Se trata de una furgoneta relativamente ligera (2.070 kg) para ser eléctrica.

Las calidades interiores ayudan a crear un entorno de trabajo agradable, incluido el volante multifunción en cuero que además ofrece un buen filtrado de las irregularidades del asfalto.

El conductor está perfectamente asistido por dos pantallas.
El conductor está perfectamente asistido por dos pantallas.

En el propio volante encontraremos botonería para navegar por el ordenador de abordo del cuadro de instrumentos o de la pantalla de infoentretenimiento, en la que tambien podemos visualizar varias vistas de pájaro de nuestra furgo, gracias a un logrado software que juega con las imágenes que proporcionan las cámaras instaladas en los cuatro costados del vehiculo.

Pero ... ¿es cómodo el puesto de conducción? 

Calidad es la palabra que define en general los acabados interiores de la SuperVan, que además se entrega con un equipamiento de serie muy nutrido, destacando la climatizacion de las tres plazas disponibles.

El asiento del conductor responde, con el paso de los kilómetros, a las expectativas creadas por su imponente imagen.

Incorpora reposa-brazos derecho y un par de bolsillos como soluciónes premium que compensen la ausencia de algunos reglajes (también del volante) que echamos en falta en una furgoneta con este nivel de equipamiento.

El conductor cuenta con un efectivo apoyabrazos.
El conductor cuenta con un efectivo apoyabrazos.

¿Dónde están esas singularidades anunciadas?

Alguna de ellas ya las hemos mencionado, como la climatizacion (frío/calor) en todos los asientos, pero hay más.

Precisamente por tener el banco corrido de los acompañantes este extra (de serie), la entrada al espacio de almacenaje del mismo se realiza desde la parte frontal, solución que plantea una ventaja y un inconveniente:

  • La ventaja es que se puede acceder al los objetos que se guarden en su interior aun estando sentados.
  • El inconveniente es que la boca de entrada es más reducida, limitando sus posibilidades para la guarda de objetos grandes.

Detalle de uno de los dos bolsillos del asiento del conductor.
Detalle de uno de los dos bolsillos del asiento del conductor.

Otra singularidad la encontramos en el doble capó frontal, o quizá deberíamos decir dos minicapós, porque son independientes y el inferior se retira por completo, dejando al descubierto la parte electro-motora del vehiculo. El superior permite acceso a los líquidos para su control (refrigerante, dirección, lavaparabrisas ...).

Pero sin lugar a dudas la característica más peculiar de las SuperVan está en la ausencia del pilar B derecho. Esta decision facilita el acceso al compartimento de carga desde el lateral, aunque su aprovechamiento puede ser aún mayor en versiones combi que no nos extrañaría que llegaran en un futuro.

Hasta en las ruedas se distingue la SuperVan de cualquier otra furgoneta.
Hasta en las ruedas se distingue la SuperVan de cualquier otra furgoneta.

La ausencia de este pilar priva de un soporte al cinturón de seguridad. Farizon no ha recolocado este anclaje en el propio asiento como cabría esperar, ¡lo ha situado en el propio lateral puerta!, que dicho sea de paso hace de pilar con su correspondiente refuerzo.

Entonces, ¿cómo queda el balance de la SuperVan?

Sin lugar a dudas positivo. Comercializada en España por el Grupo Caetano Retail, fabricada por el gigante chino Geely (accionista mayoritario de marcas como Volvo o Mercedes-Benz) y con la inminente implantacion en Madrid de un almacén de repuestos, Farizon atterriza en nuestro país con fuerza y buenos avales.

El producto, con sus singularidades, pretende hacerse un puesto entre las furgonetas premium proponiendo como argumentos de más peso su elevado nivel de equipamiento de serie, sus prestaciones y una imagen diferente que ayudará a visibilizar a las empresas que se decanten por este producto.

En breve publicaremos un ebook en el que ampliamos esta prueba. De momento, la SuperVan de Farizon ha demostrado hacer honor a su nombre.

La SuperVan emite excesivos destellos durante las recargas nocturnas.
La SuperVan emite excesivos destellos durante las recargas nocturnas.

Ficha técnica

  • Motor: Síncrono de imán permanente.
  • Potencia  continua: 102 cv (75 kW)
  • Potencia pico: 272 cv (200 kW). 
  • Par motor: 134/343 Nm. 
  • Batería de tracción: 66 kWh.
  • Autonomía WLTP: 415 km en urbano y 295 km en ciclo combinado.
  • Neumáticos: 215/75 R16C.
  • MOM: 2.070 kg.
  • MMA: 3.500 kg.
  • Carga útil: 1.480 kg.
  • Longitud: 4,99 m.
  • Altura: 1,98 m.
  • Anchura: 1,98 m.
  • Volumen de carga: 6,92 m3.

La posición elevada de las luces traseras las protege de posibles impactos.
La posición elevada de las luces traseras las protege de posibles impactos.

 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME