52.000 seguidores

en redes sociales

Furgonetas

Desde España al mundo: la Vito de Mercedes-Benz celebra 30 años de innovación y versatilidad

Desde 1995, la furgoneta mediana del fabricante alemán se produce en Vitoria y ha sido clave en la movilidad urbana y profesional en más de 100 países.

Publicado: 30/07/2025 ·10:44
Actualizado: 30/07/2025 · 11:28
  • Tres generaciones de la furgoneta que revolucionó el segmento mediano con tecnología, sostenibilidad y flexibilidad.

Se cumplen 30 años, que se dice pronto, del lanzamiento de la primera generación de la Mercedes-Benz Vito, que llegó para sustituir en la gama del fabricante alemán a un modelo con una tecnología ya claramente superada en el mercado a mediados de la década de los 90.

 

Fabricada desde sus orígenes en la planta de Vitoria (de ahí el nombre...), la furgoneta mediana de la marca de la estrella ha sido sinónimo de preparación sin concesiones para las tareas diarias, una versatilidad muy destacada impresionante y una tecnología innovadora en el segmento de las furgonetas medianas. Desde los más diversos gremios hasta operaciones de mantenimiento y servicio al cliente, hasta servicios policiales y de emergencia. Ya sea que se opere como un vehículo individual o en una gran flota, en una versión furgón o en una de las muchas transformaciones especiales para transporte de alimentos o servicios médicos de emergencia: .

 

Hoy, tres decadas y tres generaciones (con varias actualizaciones intermedias de mayor o menor calado), los modernos sistemas de seguridad y asistencia, las redes digitales y las numerosas versiones disponibles hacen más fácil el trabajo diario de los clientes. Y no falta la versión eléctrica, la eVito, con la que el constructor germano ofrece desde 2018 una alternativa libre de emisiones. Su predecesora, la Vito E-CELL, había sido lanzada ya en 2010. Vito y eVito muestran sus puntos fuertes sobre todo en entornos urbanos, donde su tamaño compacto no solo les permite entrar en modernos aparcamientos públicos, sino que también ayudan a mantener la vida urbana en funcionamiento por las estrechas calles del centro de las ciudades. Casi una cuarta parte de los clientes de Mercedes-Benz Vans optan por furgonetas comerciales de tamaño medio.

 

"En los últimos 30 años, la Vito ha demostrado ser una verdadera multitarea para los profesionales. Gracias a sus dimensiones compactas y su gran espacio de carga, es una opción ideal para entornos urbanos. Para nuestros clientes, la Vito ofrece un alto nivel de funcionalidad y flexibilidad, combinado con comodidad y eficiencia. Al igual que nuestra Sprinter, ha mantenido el mundo en movimiento durante 30 años. En su versión eléctrica, la eVito representa una movilidad sostenible y libre de emisiones durante casi ocho años", rememora Sagree Sardien, jefe de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Vans.

 

VITO, TRES GENERACIONES DE UN ICONO DEL TRANSPORTE LIGERO

 

Hitos clave en la historia de la Vito:

 

Con la primera generación de la Vito, Mercedes-Benz introdujo una furgoneta completamente nueva en la gama de 2,6 a 2,8 toneladas en 1995.
Con la primera generación de la Vito, Mercedes-Benz introdujo una furgoneta completamente nueva en la gama de 2,6 a 2,8 toneladas en 1995.

  • 1995: la primera generación con motores diésel y gasolina de cuatro cilindros montados transversalmente

Con la primera generación de la Vito, Mercedes-Benz introdujo una furgoneta completamente nueva en la gama de 2,6 a 2,8 toneladas en 1995. La furgoneta de tracción delantera combinaba un diseño atractivo con dimensiones compactas y, con una carga útil de una tonelada, también era adecuada para transportar mercancías pesadas. La zona de carga de 3,6 m2 proporcionó una capacidad de carga de hasta cinco metros cúbicos, por lo que la Vito también podía transportar fácilmente artículos voluminosos. Y gracias a sus dimensiones manejables y a una altura de 1,89 metros, la Vito era adecuada para los aparcamientos de las ciudades.

 

La primera generación también ofrecía un amplio paquete de seguridad de serie que destacaba para su época. Esto incluía airbag para el conductor, suspensión independiente y frenos de disco en todas las ruedas, ABS con diferencial de frenado automático y dirección asistida.

 

Los motores diésel y de gasolina de cuatro cilindros montados transversalmente contaban con un bajo consumo de combustible. Una actualización en 1999 trajo un lavado de cara, nuevos colores y características mejoradas. En 2003, Mercedes-Benz había vendido alrededor de 473.000 furgonetas de la primera generación.

 

  • 2003: segunda generación con más comodidad y mayor variedad

Para la segunda generación se rediseñó todo el concepto de vehículo para la Vito. Todas las variantes de la furgoneta mediana ahora se basaban en la tracción trasera en lugar de la delantera, "lo que mejoraba la dinámica de conducción y la capacidad de carga", recuerdan en la marca. Con una carga útil de hasta 1295 kg, la Vito era ahora un verdadero caballo de batalla. Una variante de tracción total, la primera en su segmento se sumó a la diversidad de variantes. 

 

Los motores más potentes disponibles ahora iban desde motores de cuatro cilindros hasta potentes unidades V6. Con tres longitudes de carrocería, dos alturas de techo, cinco opciones de motor y numerosos paquetes de equipamiento opcionales, la segunda generación puso a la Vito firmemente en el camino hacia la amplia gama de variantes disponibles en la actualidad. En 2014, la segunda generación de la Vito superó a su destacada predecesora con ventas de casi 750.000 unidades en todo el mundo.

 

Además, la segunda generación marcó un hito en lo que respecta a la electrificación: Con el lanzamiento de la Vito E-CELL en 2010, Mercedes-Benz comenzó la producción en serie de una furgoneta movida por baterías equipada con un motor eléctrico de 70 kW (95 cv). Tenía una autonomía de 130 km y fue un éxito en áreas como servicios de mensajería y paquetería.

 

  • 2014: la tercera generación trae un nuevo diseño y aún más espacio

En 2014, la tercera generación de la Vito celebró su estreno mundial. Con características de seguridad mejoradas, se lanzó con un nuevo diseño y tres tipos de propulsión. Los clientes podían elegir entre tracción delantera, trasera y total. Con una distancia entre ejes sin cambios, la Vito era hasta 13 cm más larga, con una longitud máxima de 5,37 metros, ofreciendo más espacio de carga y pasajeros y una mayor carga útil de 1.369 kg.

 

A esto le siguió en 2018 el lanzamiento de la eVito, la primera furgoneta mediana totalmente eléctrica producida en serie por Mercedes-Benz. La tercera generación también estableció nuevos estándares de seguridad: La furgoneta Vito fue el único vehículo de su clase equipado de serie con airbags y recordatorios de cinturones de seguridad tanto para el conductor como para los pasajeros. La Vito Tourer ofrecía hasta ocho airbags para todos los ocupantes. Único entre las furgonetas medianas en ese momento fue el asistente de viento cruzado incluido como característica básica.

 

La eVito totalmente eléctrica ha estado en el mercado desde 2018. Ya sea como furgoneta de reparto o como Tourer para el transporte comercial de pasajeros, la eVito continuó con el legado de la E-CELL al tiempo que introducía constantemente avances tecnológicos.

 

En 2020 una nueva actualización trajo muchos avances técnicos: la nueva familia OM 654 de motores diésel de cuatro cilindros ofrecía una mayor potencia combinada con un menor consumo de combustible. Además, la nueva generación contaba con el cambio automático 9G-TRONIC, un espejo retrovisor interior digital opcional, el asistente automático de distancia Distronic, otros sistemas de asistencia mejorados y nuevos sistemas de confort como la suspensión neumática AIRMATIC.

 

  • 2024: La Vito actual trae nuevos niveles de conectividad y comodidad

La siguiente actualización llegó el año pasado. El sistema multimedia MBUX trajo información y entretenimiento moderno, conectividad mejorada y nuevos extras digitales para un mayor confort. Como resultado, la Vito y la eVito están totalmente integradas en el ecosistema digital de la marca. Las características de seguridad se mejoraron y ampliaron con el asistente de frenado activo con función de tráfico cruzado y el asistente activo de mantenimiento de carril.

 

El exterior se actualizó con faros LED multi haz y el interior se mejoró con características como una nueva consola central con una pantalla táctil de 10,25” y el portón trasero eléctrico Easy-Pack. Las características estándar se actualizaron ampliamente y la lógica de la gama se adaptó más a los deseos del cliente. Por primera vez, las opciones de propulsión se ampliaron para incluir un motor de gasolina con tecnología mild hybrid.

 

Vito – hecha en Vitoria desde hace 30 años

La Vito se ha producido desde el principio en la fábrica de furgonetas de importancia histórica en Vitoria, a la que debe su nombre. Como segundo mayor productor de furgonetas Mercedes-Benz, es una de las fábricas de furgonetas de Mercedes-Benz más importantes del mundo. Junto con la Vito y la eVito, la planta también fabrica los modelos Clase V destinados al cliente privado, así como el EQV.

 

Vitoria ha sido sinónimo de artesanía meticulosa, tecnologías de producción modernas y fuertes lazos regionales durante más de 70 años. En unas instalaciones con una superficie total de 696.000 m², los edificios de producción ahora abarcan una superficie de 373.000 m². El número de empleados asciende a 4.800. En marzo de 2024 se colocó la primera piedra para una ampliación de la planta: a partir de 2026, las furgonetas basadas en la arquitectura eléctrica VAN totalmente eléctrica (VAN. EA) se producirán el la factoría alavesa. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME