Multimodal|
Fenatport echa el freno al aumento de masas y dimensiones
La Federación de Transportistas Portuarios pide que la nueva normativa unifique la MMA del transporte intermodal y del de carretera, justo lo contrario a lo que exigían las asociaciones CETM-Multimodal y UOTC-Astic.
Es un nuevo choque en el seno del Comité Nacional del Transporte por Carretera.
Fenatport acusa a CETM-Multimodal y UOTC-Astic de querer ir "más allá de lo acordado" entre transportistas y Ministerio para aumentar las masas y dimensiones
Este nuevo choque público entre socios del Comité Nacional del Transporte por Carretera manifiesta que están siendo duras las negociaciones para fijar un calendario que permita aumentar las MMA. Fenatport entiende que UOTC y CETM Multimodal quieren ir "más allá de lo acordado" ha enviado este martes un comunicado de prensa para advertir de su "preocupación ante el posible incumplimiento de los acuerdos alcanzados en relación con la aplicación progresiva y consensuada del aumento de masas y dimensiones en el transporte por carretera".
Compromiso de diciembre de 2021
El aumento de la capacidad de carga es un compromiso alcanzado entre transportistas y Ministerio en diciembre de 2021, cuando se firmaron los 20 puntos del acuerdo que logró frenar un paro patronal. El punto número ocho del acuerdo decía así: "Aumentar los ámbitos en los que se pueda utilizar las 44 toneladas fijando un calendario progresivo de implantación, con la participación del Comité Nacional del Transporte por Carretera, de acuerdo con las características del parque de vehículos y las masas técnicas máximas admisibles de sus ejes".
Fenatport suscribe las palabras de Fetransa -organización en la que está integrada- de hace una semana en las que se insta al Ministerio "a racionalizar la implantación de esta importante modificación par que se mantenga dentro de lo acordado".
"El peor momento"
"Tal y como señala la junta directiva de Fenatport, este debate surge en el peor momento de los últimos años, ya que el primer trimestre del año está significando una reducción muy significativa del movimiento de contenedores de import/export, situación que no aconseja un aumento de la oferta de transporte".
Para la Federación de Transportistas Portuarios, sobrepasar las 44 toneladas es "un ataque directo al transporte por carretera tratando de beneficiar, una vez más al modelo de transporte ferroviario, un modelo que como se demuestra a diario, resulta escasamente competitivo y nada eficaz y que aún así se convierte en un pozo sin fondo al que se destinan inversiones y modificaciones normativas con objeto de tratar de reflotarlo a costa del transporte por carretera".
Frente a esto, Fenatport señala que esta medida no debería aplicarse sin establecer un calendario progresivo de implantación que permita al sector el tiempo suficiente para tomar las decisiones más adecuadas en casa caso".