El Clúster Académico del Transporte urge al ministerio de Transportes a implantar el aula virtual para obtener el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), tanto en su modalidad inicial como continuada. El ministerio avanza en este sentido con un decreto que ya prepara y ampliará las situaciones en las que se puede utilizar este modelo online de formación. Una medida que llevan años pidiendo diferentes asociaciones de transportistas, pero que no convence en absoluto a las autoescuelas, cuya patronal alzó la voz esta semana en contra de que el Gobierno generalice el aula virtual para la formación CAP.
Ahora es el Clúster Académico del Transporte –que integran asociaciones formativas como AT Academia del Transportista, DAC Docencia y Ecodriver, la patronal del transporte Astic y la Fundación Corell– pide al ministerio que apruebe el mencionado decreto y la orden ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación. Actualmente, la teleformación solo se permite en situaciones excecpcionales, como ocurrió en 2020 con la pandemia.
Para el clúster formativo, la experiencia durante el covid ha demostrado "que el aula virtual permite eliminar barreras de acceso, facilitar la conciliación laboral y familiar y extender la formación a zonas con escasa oferta presencial". En palabras de Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic: "Ambas medidas, el aula virtual y la teleformación, no solo son urgentes, sino también coherentes con la Directiva (UE) 2022/2561 [que regula la formación del CAP], que permite el uso de herramientas de aprendizaje electrónico en la formación de conductores profesionales".