52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El transporte navarro alza la voz contra los peajes en la comunidad foral y alerta de que amenaza su supervivencia

Asegura que no es válido justificar la medida con el argumento de que en Europa ya se aplica y denuncia que, a diferencia de Francia o Alemania, en Navarra los peajes recaerían únicamente sobre el sector.

Publicado: 02/10/2025 ·13:11
Actualizado: 02/10/2025 · 13:11
  • Un camión espera para acceder a un peaje.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

El transporte navarro ha vuelto a alzar la voz contra los peajes en la comunidad foral. Las asociaciones Tradisna, Anet e Hiru consideran esta medida una "penalización directa a la economía y a la ciudadanía, puesto que ya se contribuye con suficientes impuestos para el mantenimiento de las carreteras".

A este respecto, añaden que no es válido justificar la medida con el argumento de que en Europa ya se aplica. "La situación de Navarra no es comparable a la de Francia o Alemania. Allí los peajes gravan a flotas extranjeras que cruzan sus territorios; aquí, en una comunidad periférica, recaerían únicamente sobre nuestras empresas y autónomos", denuncian.

Estas entidades han alertado de que la combinación de peajes, presión fiscal y precariedad en las infraestructuras amenaza la supervivencia de cientos de empresas y autónomos del sector. "Sin transporte no hay economía ni futuro para Navarra", advierten.

Los transportistas recuerdan que el sector es estratégico y esencial para la economía. "El 96% de las mercancías en España se mueven por carretera. Garantizamos el suministro de productos básicos, materias primas e industriales. Sin transporte, Navarra se paraliza. Y sin embargo, seguimos siendo ignorados", afirman.

FISCALIDAD "INJUSTA"

El transporte de mercancías es, según señalan, el medio más castigado fiscalmente en Navarra. Aporta en torno al 7,5% de la recaudación tributaria, cuando apenas representa un 4,5% del PIB.

Un negocio familiar que factura 125.000 euros al año paga en Navarra hasta cuatro veces más impuestos que en la Comunidad Autónoma Vasca, ponen como ejemplo. En el resto del Estado, en muchos casos, no pagaría nada. "El transportista navarro tiene que trabajar un mes más que el del País Vasco para pagar tributos. Es un agravio comparativo inaceptable que nos impide competir y condena a muchas empresas al cierre", lamentan.

Por otra parte, la falta de inversión en las carreteras navarras es otro de los ejes de la denuncia. Solo en lo que va de 2025, siete transportistas han perdido la vida en las vías de la comunidad. "Es una cifra intolerable", subraya.

Además, el sector critica el "estado de obsolescencia" de carreteras, puentes, áreas de descanso y señalización, y advierten de que la falta de seguridad vial es una consecuencia directa del abandono inversor. "Cada día seguimos trabajando en condiciones precarias mientras se suceden las promesas vacías", afirman.

Los transportistas alertan también sobre el grave problema del relevo generacional. "La edad media de los profesionales en Navarra es de 56 años, y sin medidas de incorporación de jóvenes ni jubilaciones dignas, el futuro del sector está comprometido", subrayan.

DATOS DEL TRANSPORTE EN NAVARRA

En Navarra hay 2.179 autorizaciones de transporte público de mercancías y 7.338 vehículos en circulación (media de 3,36 por autorización). Esta comunidad cuenta con más de 6.400 trabajadores en régimen general y 2.452 autónomos. El transporte por carretera representa el 96% del movimiento de mercancías en España.

Por todo ello, las asociaciones reclaman al Gobierno de Navarra una respuesta inmediata. "Nuestras propuestas son claras, concretas y viables. Hemos presentado alternativas sobre fiscalidad, peajes e infraestructuras, pero hasta ahora solo hemos recibido silencio o negativas", critican.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME