52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La ley de Movilidad Sostenible se juega su aprobación la semana que viene sin nada asegurado

El pleno del Congreso votará la norma que obligará a la digitalización de los documentos de control del transporte a los diez meses de que se publique en el BOE. También contempla el desarrollo de aparcamientos seguros.

Publicado: 02/10/2025 ·12:56
Actualizado: 02/10/2025 · 14:28
  • La digitalización obligatoria será una realidad porque el Gobierno prepara en decreto para implantarla.

El pleno del Congreso votará la semana que viene el proyecto de ley de Movilidad Sostenible que obligará –si se aprueba– a que el documento de control del transporte de mercancías sea digital a los diez meses de que la ley entre en vigor. La norma también persigue fomentar el transporte ferroviario de mercancías y mandata a las administraciones públicas competentes a "velar por la correcta instalación de zonas de estacionamiento seguras y protegidas". Este último punto no se recogía en el proyecto de ley original que presentó el Gobierno en el Congreso en febrero de 2024, sino que es una de la treintena de enmiendas que han introducido los distintos grupos políticos durante los largos 18 meses que la ley lleva en la Cámara baja.

El objetivo inicial del Gobierno era que esta ley se aprobara a inicios de la legislatura. Algo que no había ocurrido en la pasada porque la convocatoria anticipada de elecciones hizo que decayera su tramitación. El Ejecutivo estaba tan convencido de que el proyecto se aprobaría con rapidez que el texto original contemplaba que "a partir del 1 de septiembre de 2024" ya sería obligatorio llevar el documento de control del transporte digitalizado. Como esa fecha pasó hace un año, el texto que votará la semana que viene el Congreso contempla que la obligatoriedad comience "a los diez meses desde la entrada en vigor de esta ley".

Sin embargo, no está garantizado que el pleno del Congreso apruebe la ley de Movilidad Sostenible. En su paso por la Comisión de Transportes, que finalmente aprobó el texto la semana pasada (es el trámite anterior a que se vote en pleno) recibió los votos negativos de PP y Vox, y Podemos ya ha anunciado que rechazará la ley en el pleno. Entre los tres grupos tienen 174 escaños, la mitad menos uno de los 350 escaños del Congreso. Si a esos votos negativos se le suma el del único diputado de Unión del Pueblo Navarro, que suele alinearse con el PP, la ley no cuenta con los números para salir adelante.

En declaraciones recogidas por Europa Press, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha confirmado este miércoles que su formación rechaza apoyar la ley, salvo el improbable caso de que el Gobierno paralice las ampliaciones en marcha del Puerto de Valencia y el aeropuerto de El Prat. Belarra ha calificado la ley de "papel mojado" porque las políticas que impulsa son "puro desarrollismo" que sólo sirven para agravar la emergencia climática y nutrir con contratos milmillonarios a las empresas constructoras. Aún así, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha confirmado que está negociando "con todos" los grupos del hemiciclo para amarrar los votos, según informa Europa Press.

Digitalización sí o sí

En todo caso, la digitalización obligatoria de los documentos de control será una realidad con ley de Movilidad Sostenible o sin ella. Y es que el Ministerio de Transportes ya trabaja en un decreto que no requiere tramitación parlamentaria para establecer esta obligación. Se trata de un decreto que también generalizará la formación virtual del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) y que está abierto a participación pública hasta el 13 de octubre. Una vez que pase este plazo y estudie las apartaciones que se realicen, solo tendrá que ser aprobado en Consejo de Ministros para entrar en vigor.

 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME