Los conductores que tengan que obtener el CAP inicial (el Certificado de Aptitud Profesional, obligatorio para realizar una actividad de transporte por carretera) podrán hacerlo a través de un sistema de aula virtual en cuanto se apruebe el decreto que el Gobierno prepara para generalizar una formación online que hasta ahora solo se había permitido en circunstancias excepcionales, como en la pandemia de coronavirus que obligó a reducir al mínimo el contacto personal. Sin embargo, esta norma, que está abierta a participación pública hasta el próximo 13 de octubre, no generaliza el uso del aula virtual en el caso del CAP continuo (la formación que los profesionales deben realizar cada cinco años).
Se trata de un decreto que no necesita ninguna tramitación parlamentaria y será aprobada en Consejo de Ministros. Si el texto se publica en el BOE (Boletín Oficial del Estado) tal y como aparece ahora en el proceso de participación pública, la formación online para el CAP continuo seguirá restringida a unas "circunstancias excepcionales" que serán las que considere "la persona titular de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril".
Esto no es exactamente lo que esperaban las agrupaciones de transportistas que llevan años reclamando que el Gobierno permita la formación online en el CAP. Juan José Gil es secretario general de Fenadismer, una de las federaciones que más ha defendido las bondades del aula virtual: "Nos parece positivo que se generalice para el CAP inicial, pero creemos que se debe extender también a la formación continua. Es un sistema que mide la asistencia incluso mejor que en el caso presencial, puesto que queda registrada. Ya lo comprobamos durante la pandemia", defiende por teléfono. Por eso, Fenadismer reclamará que el decreto también permita la formación online en el CAP continuo.
Documentos de control exclusivamente digitales
Este decreto que prepara el Gobierno también hará obligatoria la digitalización del documento de control en el transporte de mercancías y de viajeros. En su segundo y último artículo se recoge que "el formato de los documentos de control administrativo será exclusivamente electrónico". La carta de porte electrónica (o eCMR) servirá como documento válido y la norma hace hincapié en que las empresas de transporte deberán garantizar "que los datos electrónicos de control administrativo sean accesibles a toda persona habilitada para ello, así como su almacenamiento y envío a los Inspección del Transporte y a los agentes". Cada envío deberá tener un enlace único en formato QR para identificar el documento electrónico.
El decreto es la vía que ha encontrado el Ejecutivo para adelantarse a la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que lleva año y medio en el Congreso y en un cuyo proyecto se lee que el "documento de control administrativo exigible para la realización de transporte público de mercancías por carretera deberá ser necesariamente digital a partir del 1 de septiembre de 2024". Una fecha que pasó hace un año.
Una vez que se publique el decreto en el BOE, la obligatoriedad del documento de control digital entrará en vigor en ocho meses. Por su parte, la formación virtual para el CAP inicial se podrá empezar a realizar al día siguiente de su publicación.