El Boletín Oficial de la UE ya ha publicado la directiva que introduce variar novedades en el carné de conducir, con las medidas aprobadas por el Consejo y el Parlamento Europeo el pasado 21 de octubre. Los países tienen, como mucho, hasta el 26 de noviembre 2028, para transponer esta directiva en sus normas nacionales.
La nueva directiva (que se puede consultar completa en este enlace) deja los Estados la posibilidad expedir permisos de conducción de camión con 17 años siempre que el conductor novel vaya acompañado de un conductor experimentado, con lo que busca "hacer que la profesión de conductor de camión sea más accesible y atractiva para las generaciones más jóvenes". Sin embargo, limita esta posibilidad a los permisos C1 (camiones de menos de 7,5 toneladas de masas máxima) C1+E (con el que se puede añadir un remolque de 750 kilos) y C (de camión), pero excluye los permisos C+E, de camión más remolque.
El resto de cambios en la directiva sobre los permisos de camión no tendrán gran relevancia en España, porque ya se aplican. Los legisladores europeos han consensuado reducir la edad mínima de los permisos C y C+E con una edad mínima de 18 años, siempre que se disponga del correspondiente certificado de aptitud profesional (CAP), cuando hasta ahora la directiva europea recogía un mínimo de 21 años.
Los permisos para camiones y autobuses tendrán una validez de cinco años en toda Europa, mientras que el de turismo aumentarán a 15. Las autoridades nacionales podrán acortar la validez del carné a los mayores de 65 años, para someterles a controles médicos o cursos de reciclaje más frecuentes. Por primera vez, las normas de la UE establecerán un período de prueba de al menos dos años para los nuevos conductores, y en ese tiempo tendrán normas más estrictas y sanciones más duras por conducir bajo los efectos del alcohol y no utilizar cinturones de seguridad o sistemas de retención infantil.
El carné digital
La nueva directiva también persigue convertir la versión electrónica del permiso de conducir en el principal formato de carné de conducir en la UE, pero reconoce que los ciudadanos siguen "teniendo derecho a solicitar un permiso de conducción en formato físico, además del formato digital".
Por último, la reforma incluye medidas para garantizar que un conductor cumple la sanción (incluso la retirada del carné) que se le haya puesto en otro país. Para ello, las autoridades nacionales tendrán que informarse mutuamente de las decisiones de privación del derecho a conducir relacionadas con las infracciones de tráfico más graves, como la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, la participación en un incidente de tráfico mortal o el exceso de velocidad (por ejemplo, conducir 50 km/h por encima del límite de velocidad).