52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Menos de dos meses para sustituir los triángulos de emergencia por la baliza V-16

Desde el 1 de enero de 2026, este dispositivo que emite luz intermitente es el que se debe emplear para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado.

Publicado: 07/11/2025 ·12:58
Actualizado: 07/11/2025 · 12:58
  • Imágenes de la baliza V-16 de la web de la DGT.

En menos de dos meses, a partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos deben sustituir los triángulos de emergencia por la baliza V-16 conectada y emplear este nuevo sistema para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. La V-16 avisa a otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad de la presencia de un vehículo detenido y, además, proporciona información en tiempo real a la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0 de la ubicación del vehículo, lo que permitirá avisar a otros usuarios de la presencia de ese vehículo a través de los paneles de mensaje variable de la carretera y de los navegadores.

La principal patronal del transporte, CETM, recuerda cómo debe utilizarse. Debe llevarse en la guantera para poder activarlo en cuestión de segundos en caso de avería o accidente colocándolo, preferiblemente, en el techo del vehículo. La normativa indica que la deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales.

Además, CETM señala que la baliza V-16 conectada no es un sistema de aviso a los sistemas de emergencia o eCall, por lo que deberá ser el conductor el que dé la voz de alarma sobre su incidente. Actualmente ya se puede utilizar en autopistas y autovías, pero no en carreteras convencionales. Desde el 1 de enero de 2026 su uso será obligatorio para señalizar las averías y, la principal diferencia con los triángulos de emergencia, es que no será necesario salir del vehículo para colocar la nueva señal.

La DGT señala que uno de los principales objetivos del uso de este dispositivo es evitar los accidentes en carretera que se producen en la actualidad cuando los conductores se disponen a colocar los triángulos de preseñalización de peligro. Tráfico recuerda que es importante asegurarse de que la baliza está cargada, dependiendo del modelo, habrá que revisar las pilas o la batería.

Conectividad obligatoria

Otro punto importante a tener en cuenta a la hora de comprar la baliza V-16 es la conexión, según señala CETM. Actualmente existen dispositivos que no cuentan con conectividad, un requisito que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. Para asegurarnos de que el modelo que compramos está certificado como V16 conectado, podemos visitar el listado de marcas y modelos certificados en la web de la DGT. Las balizas V16 homologadas aseguran una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME