La Ley de Movilidad Sostenible, que hace un mes aprobó el Congreso, está a un paso de ser aprobada definitivamente y entrar en vigor. Esta semana, el Senado ha aprobado el texto legal, eso sí, ha introducido varias enmiendas, por lo que tendrá que volver a ser votada en el Congreso la semana del 10 de noviembre antes de su definitiva publicación en el BOE. Lo más probable es que el Congreso vuelva a dar su visto bueno a la Ley de Movilidad Sostenible con los mismos números que hace un mes.
En lo que respecta al transporte de mercancías, esta ley obligará –diez meses después de que se publique en el BOE– a que el documento de control del transporte de mercancías sea digital. Un punto que el Gobierno ya tramita fuera de esta ley, a través de un decreto que no necesita de tramitación parlamentaria. Por tanto, la obligación de digitalizar los documentos del transporte serán una realidad sí o sí.
Pero la ley de Movilidad Sostenible también incluye otros puntos que afectan a las mercancías, a pesar de que muchas de sus medidas están destinadas a la movilidad urbana y al transporte de viajeros. La norma quiere fomentar el transporte ferroviario de mercancías, en línea con los objetivos del ministerio de Transportes. Además, mandata a las administraciones públicas competentes a "velar por la correcta instalación de zonas de estacionamiento seguras y protegidas" para los camioneros.
Una ley con años de tramitación
El objetivo inicial del Gobierno era que la ley de Movilidad Sostenible se aprobara a inicios de la legislatura. La presentó en el Congreso en febrero de 2024, apenas tres meses después de que Óscar Puente tomara posesión como ministro. En la legislatura pasada, con Raquel Sánchez como ministra, ya se había llevado a la cámara Baja, pero la convocatoria anticipada de elecciones hizo que decayera su tramitación.
En el camino, la ley ha ido cambiando su redacción. Al principio, se contemplaba que el documento de control del transporte fuera exigible a partir del 1 de septiembre de 2024.