52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Geotab promueve las cámaras de salpicadero para la seguridad vial y la prevención en el transporte profesional

La empresa de soluciones prevé que estas dashcams aumentarán su presencia en España un 10% cada año de aquí a 2030.

Publicado: 04/09/2025 ·16:43
Actualizado: 04/09/2025 · 16:43
  • La gestión de los datos generados por las cámaras de salpicadero requiere aplicar protocolos de ciberseguridad que garanticen su confidencialidad y eviten accesos no autorizados.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La empresa de soluciones tecnológicas para el transporte Geotab cree que las cámaras de salpicadero, conocidas como dashcams, son una herramienta para reforzar la seguridad en carretera, agilizar la gestión de reclamaciones y proteger tanto a conductores como a flotas. En Estados Unidos están en tres de cada diez vehículos, según un estudio de la aseguradora AXA, y en España su adopción se empieza a consolidar. Geotab espera que el mercado español crezca un 10,3% anual entre 2024 y 2030. Por eso, la empresa de soluciones de gestión de vehículos y activos conectados, ha recopilado las principales claves para su uso en España.

Legalidad en España

Para garantizar que los sensores del vehículo captan diferentes situaciones de riesgo en carretera —desde maniobras bruscas hasta colisiones—, las cámaras deben funcionar con sistemas que permitan conservar únicamente las imágenes relevantes para fines legítimos. En España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) establece que la grabación continua e indiscriminada de la vía pública no se ajusta al principio de minimización de datos.

La solución legal y técnica pasa por un modelo de grabación por eventos, basado en segmentos de corta duración que se van sobrescribiendo automáticamente. Por ejemplo, cuando el sistema o un sensor de fuerza G integrado detecta un incidente —como un impacto, un frenazo brusco o una maniobra de riesgo—, el archivo correspondiente queda protegido y no se borra. De este modo, sólo se conserva la información crítica de un siniestro o situación de peligro, mientras que el resto del trayecto no se almacena, asegurando así tanto la utilidad de las imágenes como el respeto a la privacidad y la normativa de protección de datos.

Para promover la transparencia, se recomienda que los gestores de flotas informen a sus empleados sobre la existencia del sistema de grabación mediante señalización visible, identificando al responsable del tratamiento de datos y los derechos de los afectados. Asimismo, es aconsejable mantener actualizada la recopilación de evidencias, casos de uso, periodos de conservación, declaraciones de privacidad y evaluaciones de privacidad y seguridad y otra documentación. Además, conviene asegurarse de que la cámara esté instalada de forma segura, sin bloquear la vista del conductor ni obstaculizar las ventanas del vehículo.

Privacidad y terceras partes

Los gestores de flotas, en su rol de responsables del tratamiento de datos (es decir, aquellos que deciden por qué y cómo se procesan los datos), tienen pleno control sobre la gestión de los vídeos grabados: pueden eliminarlos en cualquier momento, programar su borrado automático o conservarlos durante un tiempo si existe una justificación legal. Los datos no deben compartirse con terceros a menos que así lo exija la ley.

Usos

Las dashcams de nueva generación han evolucionado más allá de su función inicial de solo registrar incidentes para la gestión de siniestros de manera más rápida y con menos costes. Gracias a la integración de inteligencia artificial y sistemas avanzados de asistencia a la conducción, hoy permiten detectar distracciones, signos de fatiga o un uso indebido del teléfono móvil, emitiendo alertas inmediatas al conductor para corregir comportamientos de riesgo. También pueden incorporar avisos de colisión frontal o de salida de carril.

Ciberseguridad de los datos

La gestión de los datos generados por las cámaras de salpicadero requiere aplicar protocolos de ciberseguridad que garanticen su confidencialidad y eviten accesos no autorizados. Entre las medidas más habituales se incluyen el cifrado de la información tanto en tránsito como en reposo, el uso de actualizaciones de software verificadas digitalmente y la aplicación de controles de acceso basados en roles para limitar quién puede consultar los registros.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME