52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

La asociación de combustibles renovables Crecemos defiende en Bruselas que estos carburantes son claves para la descarbonización

Aboga por la revisión de los reglamentos de emisiones y el reconocimiento normativo de estos combustibles como solución de cero emisiones netas.

Publicado: 03/07/2025 ·15:45
Actualizado: 03/07/2025 · 15:45
  • Sergio Treviño, presidente de Crecemos y CEO de Sesé.

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (Crecemos) ha celebrado un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV) y el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente. Asimismo, ha presentado propuestas para favorecer la economía circular y el aprovechamiento de la biomasa.

El acto ha sido inaugurado por Borja Giménez Larraz, eurodiputado del PPE y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo TRAN, quien ha destacado que los combustibles renovables son "el mejor ejemplo de cómo Europa puede reducir emisiones sin sacrificar su competitividad y sin olvidar la lucha contra el cambio climático". "Estamos ante una alternativa real, y actualmente disponible, para impulsar la descarbonización del transporte, especialmente en la aviación, en el sector marítimo y en el transporte pesado por carretera", ha añadido.

Por su parte, para Sergio Treviño, presidente de Crecemos y CEO de Sesé, contar con soluciones para la descarbonización del transporte como los combustibles renovables es "fundamental para la competitividad de la industria europea, pero especialmente para países periféricos como España, que cuentan con una actividad económica tan vinculada al transporte". En ese sentido, ha remarcado que se trata de "una solución eficaz, realista y competitiva para reducir emisiones desde hoy" y ha solicitado "una regulación clara, armonizada y basada en resultados".

REVISIÓN DEL REGLAMENTO

El eje central del encuentro ha sido la mesa redonda 'Descarbonización del sector del transporte: el potencial de España y de los combustibles renovables' en la que expertos y representantes de toda la cadena de valor -desde el sector primario hasta la industria y la logística- han coincidido en el papel estratégico que pueden desempeñar los combustibles renovables para alcanzar los objetivos de descarbonización en Europa.

Durante el debate, se ha puesto en valor la contribución del campo español en la valorización de residuos agrícolas, la compatibilidad de los motores actuales con estos combustibles, su capacidad de escalar la producción sin necesidad de nuevas infraestructuras -como demuestra el hecho de que en España hay hay más de 1.000 estaciones de servicio que ofrecen combustibles renovables-, y la urgencia de establecer un marco regulatorio uniforme, que incluya a todas las tecnologías que permitan descarbonizar el transporte, y una fiscalidad favorable para fomentar su uso. 

Los expertos han subrayado también la necesidad de revisar los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV) para reconocer los combustibles renovables como solución de cero emisiones netas de CO2, y han apostado por una hoja de ruta conjunta que combine innovación, inversión y colaboración público-privada para consolidar una movilidad verdaderamente sostenible.

La directora general de Crecemos, Mónica de la Cruz, ha subrayado la oportunidad estratégica de España para liderar la descarbonización del transporte. "La principal barrera para el desarrollo de estos combustibles renovables no es tecnológica, ni logística: sino regulatoria", ha indicado, reclamando "disponer de un marco regulatorio con un enfoque de neutralidad tecnológica, transponer con ambición la directiva RED III y revisar los Reglamentos de Emisiones de vehículos ligeros y pesados" para que estas soluciones "tengan el mismo reconocimiento que otras tecnologías bajas en carbono, y que puedan competir en igualdad de condiciones".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME