52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Transportes reparte seis millones a los operadores que subieron sus camiones al barco el año pasado

Se trata de los segundos ecoincentivos marítimos para apoyar un modo que considera más sostenibles a la carretera. Subvencionan embarques entre el 29 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

Publicado: 20/11/2025 ·13:42
Actualizado: 20/11/2025 · 13:42
  • El ministerio quiere aumentar el número de mercancías que transporte el barco para reducir las emisiones de carbono y la congestión de las carreteras.

Como parte de los esfuerzos para impulsar el modo marítimo frente a la carretera, el ministerio de Transportes ha concedido 5,97 millones de euros a 25 transportistas, cargadores y operadores logísticos que han subido sus camiones al barco. Se trata del segundo programa de ecoincentivos marítimos, que subvenciona 27.000 embarques realizados en 14 rutas marítimas entre el 29 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

El objetivo de estas subvenciones es impulsar el transporte internacional de mercancías por vía marítima como alternativa sostenible a la carretera. El programa se articula en tres convocatorias. En estos momentos, está pendiente la resolución provisional de ayudas de la tercera y última convocatoria, para tráficos realizados desde el 8 de mayo de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. En la primera convocatoria se otorgaron 6,8 millones de euros para tráficos realizados entre septiembre de 2022 y marzo de 2023.

El ministerio quiere aumentar el número de mercancías que transporte el barco para reducir las emisiones de carbono, la congestión de las carreteras y el impacto social y económico de la actividad del transporte. Además, cree que eso refuerza la seguridad vial y mejoran las condiciones laborales de los trabajadores del sector y su conciliación familiar. También supone un estímulo indirecto a las navieras que operan los servicios subvencionables para la mejora del desempeño ambiental de estos servicios.

Conectar España y Europa 

Las 14 rutas subvencionadas han discurrido por el mar Mediterráneo y el arco Atlántico, conectando un puerto español y otro de un Estado miembro de la Unión Europea, y han contado siempre con una ruta alternativa por carretera para la línea, incluyendo aquellas que implican un cruce de canales o estrechos. En concreto, las rutas han salido de los puertos de Barcelona, Bilbao, Sagunto, Santander, Valencia y Vigo con destino a puertos ubicados en otros países de la UE como Bélgica, Francia, Irlanda e Italia.

El ecoincentivo se adjudica por cada unidad embarcada y trayecto realizado en función del ahorro de los costes externos (gases de efecto invernadero, contaminación atmosférica, congestión, accidentalidad y ruido) generado dentro de España por usar la vía marítima. Se ha tenido en cuenta, asimismo, el desempeño ambiental de los buques según su capacidad, ocupación media, tipo de combustible, sistema de reducción de emisiones, velocidad, emisiones en puerto y distancia marítima.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME