52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Aecoc presenta su proyecto de distribución urbana para Valladolid

Permitirá implementar un modelo de reparto más sostenible, con mayor eficiencia en el tiempo que conlleva la carga y descarga y optimizando la movilidad urbana.

Publicado: 23/09/2025 ·17:05
Actualizado: 23/09/2025 · 17:05
  • Aecoc y el Ayuntamiento de Valladolid presentan el diagnóstico DUM para la ciudad.

La patronal de fabricantes y distribuidores Aecoc y el Ayuntamiento de Valladolid han colaborado en la elaboración de un diagnóstico sobre la distribución urbana de mercancías (DUM) en esta ciudad.

El estudio servirá como base para diseñar un Plan Director de DUM que permita implementar un modelo de reparto más eficiente y sostenible, optimizando la movilidad urbana y contribuyendo al crecimiento económico, al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida de la población vallisoletana.

La jornada de presentación de este diagnóstico ha sido inaugurada por Alberto Gutiérrez -concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid-, quien ha explicado que el estudio elaborado por Aecoc analiza cuál es la perspectiva de las distribuciones comerciales en Valladolid, tanto de las grandes superficies como del canal de restauración, y que este análisis marca la pauta del trabajo futuro, que debe ir encaminado a una mejora de la distribución comercial, tanto en lo que respecta a horarios como al marco regulatorio.

"Es necesario lograr una mayor eficiencia en el tiempo que conllevan las labores de carga y descarga, también regularlas de manera óptima, tanto para los repartidores como para su uso en la ciudad, y esto puede venir de la mano de la digitalización. Por otro lado, cada vez son mayores las compras digitales, los repartos de paquetería, y desde este punto de vista tenemos que incentivar nodos de intercambiadores de transporte que posibiliten pasar de los grandes tráileres de distribución a las furgonetas, al cliente final. Estos intercambiadores, sin duda, tienen que comenzar a funcionar en los polígonos industriales de la ciudad y seguir con las zonas de estacionamiento que estén habilitadas a este efecto", ha precisado.

Por su parte, María Tena -directora de Logística y Transporte en Aecoc-, ha subrayado que el proceso de trabajo "ha permitido elaborar un análisis riguroso que servirá como base para la toma de decisiones futuras, aportando soluciones que compatibilicen la eficiencia logística con los objetivos de sostenibilidad y el desarrollo económico de la ciudad".

ACCESO A ZONAS DE CARGA Y DESCARGA

Durante su presentación, José Carlos Espeso -gerente de Movilidad en Aecoc-, ha destacado que los comercios y establecimientos de hostelería muestran una alta demanda de abastecimiento semanal, con la mitad de ellos recibiendo mercancía a diario y un 19% entre dos y tres veces por semana: "La mayor concentración de entregas se da los martes y miércoles, señalando la necesidad de planificar las operaciones logísticas en función de estos picos de actividad".

Asimismo, ha subrayado que un 39% de los establecimientos se encuentra a menos de 50 metros de una zona de carga y descarga y un 58% a menos de 75 metros, situando a Valladolid por delante de grandes ciudades como Madrid o Sevilla en accesibilidad inmediata. "Sin embargo, cerca de un tercio de los negocios está a más de 100 metros, lo que evidencia la importancia de identificar nuevos espacios y ampliar los existentes para dar respuesta a la creciente demanda urbana", ha añadido.

Por otra parte, Espeso también ha señalado que la mayoría de los vecinos valora positivamente medidas como la descarga nocturna, con un 61% de los residentes en Delicias y un 59% en el centro apoyando esta estrategia para reducir la congestión y las emisiones. Asimismo, las taquillas y puntos de conveniencia muestran un alto nivel de uso: más del 76% de quienes disponen de ellos los emplea habitualmente, y un 58% de quienes no los tienen afirma que los utilizaría si estuvieran disponibles. "La previsión de un crecimiento del comercio online, con un 60% de los residentes esperando un aumento en los próximos años, pone de relieve la necesidad de implementar soluciones logísticas más eficientes y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo", ha indicado el portavoz de Aecoc.

Con el objetivo de abordar los retos logísticos que afronta Valladolid, José Carlos Espeso ha explicado que el Plan Director contempla la elaboración de una Ordenanza Municipal de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) que unifique y modernice la normativa vigente, adaptándola a las necesidades actuales de la ciudad. Además, se plantea ampliar los horarios de carga y descarga, adelantando el acceso a las 6:30 horas, y desarrollar una red de puntos OOH, como taquillas y puntos de conveniencia, que diversifiquen y optimicen las opciones de reparto en el núcleo urbano.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME