52.000 seguidores

en redes sociales

Blogs

Un proceso judicial a El Corte Inglés puede marcar el futuro del retail en España

La disputa enfrenta a la compañía con sus trabajadores del centro logístico de Madrid.

Publicado: 03/09/2025 ·17:54
Actualizado: 03/09/2025 · 17:54
  • Centro logístico de El Corte Inglés.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

MÁS DE Luis Miguel Espejel

El sector retail experimenta un cambio decisivo, menos visible pero de gran calado:  la logística ha dejado de ser un soporte para convertirse en el núcleo que sostiene la promesa de valor al cliente. El reciente conflicto laboral en el centro logístico de El Corte Inglés en Madrid —donde más de 200 empleados reclaman que se les aplique el convenio colectivo logístico en lugar del minorista— ilustra hasta qué punto el modelo organizativo y normativo del sector no siempre avanza al mismo ritmo que la evolución operativa. 

De la tienda al centro logístico: un cambio de paradigma 

Tradicionalmente, el comercio minorista se estructuraba en torno al punto de venta físico. Sin embargo, en la última década, la digitalización y el auge del e-commerce han desplazado gran parte de la actividad hacia los centros de distribución. Hoy, las plataformas logísticas gestionan procesos críticos como: 

  • La preparación y consolidación de pedidos en múltiples canales. 
  • La gestión de inventario en tiempo real, clave para ofrecer disponibilidad inmediata. 
  • La coordinación de entregas, donde la experiencia del cliente se juega en la última milla. 
  • Este cambio no es menor: lo que antes era una función de apoyo se ha convertido en un motor estratégico para sostener la competitividad de las marcas. 

El debate de fondo: convenios y roles en redefinición 

La reclamación de los empleados de El Corte Inglés pone sobre la mesa una cuestión clave: ¿qué convenio refleja mejor la naturaleza del trabajo actual en el retail omnicanal? 

El convenio minorista se diseñó para el trabajo en tienda, orientado a la atención al cliente y la gestión comercial. El convenio logístico, en cambio, contempla funciones propias de la cadena de suministro, con dinámicas, riesgos y exigencias diferentes. 

En paralelo, el proceso judicial ya ha dado un paso clave: el juzgado ha ordenado una inspección laboral del centro y será el próximo 10 de septiembre cuando decida si los casos se tramitan de manera individual o si se consolidan en una acción colectiva. Este escenario adquiere mayor relevancia en un contexto de desconfianza de parte de los trabajadores hacia los sindicatos más próximos a la compañía, lo que refuerza la percepción de que el conflicto trasciende lo meramente contractual. 

Una llamada a la anticipación estratégica 

Para los directivos del sector retail y de la distribución alimentaria, este caso no es un episodio aislado, sino un síntoma de la necesidad de adaptación estructural. La evolución hacia modelos de negocio omnicanal exige revisar las tecnologías y procesos además de las políticas de gestión de personas y las relaciones laborales. 

La logística ha pasado de ser el 'backstage' del retail a convertirse en el escenario principal de la experiencia de compra. Un retraso en la entrega, una rotura de stock o una devolución mal gestionada pesan más en la percepción del cliente que una atención impecable en tienda. Por ello, alinear convenios, roles y competencias con esta nueva realidad no es solo una cuestión legal, sino un paso estratégico para garantizar la sostenibilidad del modelo. 

El caso de El Corte Inglés es un recordatorio claro: el éxito en el retail ya no se juega solo en el lineal, sino también en los hubs logísticos. El sector necesita marcos normativos y de gestión que reconozcan esa transformación. Ignorar este debate sería arriesgar la competitividad de las empresas y la cohesión de sus equipos en un momento en el que la experiencia de compra se construye desde la primera interacción digital hasta la entrega final. 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME