El mercado europeo de camiones –al igual que el español– no ha empezado con buen pie el año. En el primer trimestre del año, las matriculaciones de nuevos vehículos industriales en la Unión Europea han sido un 16% menos que en el mismo periodo del año pasado (con 72.941 unidades), según datos de la patronal europea de fabricantes de vehículos ACEA. El desplome europeo es incluso mayor que el español, donde las entregas de camiones han retrocedido un 12,8% en comparación con el primer trimestre de 2024. Los datos de ACEA también revelan que el avance de los camiones eléctricos en toda Europa es todavía muy tímido y en el primer trimestre del año solo han supuesto un 3,5% de los nuevos vehículos industriales.
El análisis por países deja claro que el desplome es generalizado. Solo en tres de los 27 países de la UE han crecido las matriculaciones de camiones: Suecia, Dinamarca y Lituania. En los dos primeros, el crecimiento ha sido de apenas 20 unidades, pero en Lituania se han duplicado las entregas de camiones, pasando de 1.505 en el primer trimestre de 2024 a 3.172 nuevos camiones este año.
En cualquier caso, en los cuatro principales mercados europeos, las matriculaciones han descendido considerablemente, con Alemania y Francia experimentando reducciones de dos dígitos del 25,4% y el 17,6%, respectivamente. España e Italia también han anotado caídas significativas del 12,8% y el 9,4%, respectivamente.
Predominancia del gasóleo
El gasóleo ha mantenido su dominio en el mercado de camiones durante el primer trimestre de 2025. Los camiones diésel han representado el 93,4% de las nuevas matriculaciones en la UE, a pesar de la caída del 17,7% en el volumen en comparación con el primer trimestre de 2024. Los camiones eléctricos han crecido un 50,6%, alcanzando el 3,5% de la cuota de mercado, frente al 2% del año anterior.
En la fotografía de la electromovilidad en el transporte pesado hay una gran diferencia entre los distintos. En los Países Bajos, líderes en esta tecnología, los camiones eléctricos ya han supuesto una cuarta parte de las matriculaciones en el primer trimestre. De hecho, las entregas de eléctricos en Países Bajos han crecido un 342,7%. En los países nórdicos también suponen una creciente cuota del mercado: en Noruega han supuesto el 13,7% de los nuevos camiones, en Suiza un 11,9% y en Dinamarca un 9,4%. Por el contrario, en países de Europa del Este como Rumania, Eslovenia, Lituania o Letonia no tienen presencia.
Caída de los vehículos ligeros
La bajada de las matriculaciones no es solo cuestión de los vehículos pesado, también de los comerciales ligeros, aunque en este caso España es una excepción positiva, con un aumento de las entregas del 12,6%. Las matriculaciones de ligeros en la UE han descendido un 12,2%, y los tres mercados más importantes han contribuído a esta caída. Italia ha registrado la caída más pronunciada, con un descenso del 15,2%, seguida de Francia (10,7%) y Alemania (10,7%).