Iveco ha concluido “con éxito”, informa la marca, sus pruebas de camiones autónomos, desarrolladas a lo largo de varios meses a través de un programa conjunto con Plus -una empresa de software de camiones autónomos expertos en IA- DSV y dm.
“Los resultados del proyecto han demostrado las ventajas clave de la tecnología de transporte autónomo: mayor seguridad, eficiencia y ahorro de combustible” valoran.
Los socios han completado recientemente las pruebas de un camión pesado Iveco que integra la solución de asistencia al conductor semiautónoma de Plus y que supuso la entrega de mercancías en condiciones reales en la ruta entre dos almacenes de Krefeld y Hennef (Alemania).
“Estos resultados refuerzan nuestra creencia de que la automatización no sustituirá al conductor, sino que elevará su papel reduciendo la fatiga, apoyando maniobras complejas y creando un entorno de trabajo más seguro y productivo, explica Marco Liccardo, director de Tecnología y Digital en Iveco Group.
El proyecto piloto ha confirmado los resultados y las hipótesis previstos, especialmente en lo que respecta a la mejora de la seguridad y la fiabilidad. "El sistema de conducción autónoma demostró sistemáticamente un comportamiento de conducción seguro, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento del carril, el cambio de carril, la conducción adaptativa y la gestión de situaciones de tráfico previsibles”, explican los promotores de las pruebas.
La solución semiautónoma ha sido desarrollada conjuntamente por Iveco y la empresa de software Plus, con sede en Silicon Valley.
Equipado con la solución de conducción altamente automatizada basada en IA de Plus junto con sensores avanzados como lidar, radar y cámaras, este camión Iveco S-Way ofrece al conductor una visión de 360 grados alrededor del vehículo y nuevas formas de controlar el tráfico y la carretera.
La tecnología de conducción autónoma del Plus puede realizar de forma segura y automática maniobras normales de conducción en carretera, incluyendo el centrado en el carril, cambios de carril iniciados por el conductor o sugeridos por el sistema, asistencia en atascos y empujones, con el conductor supervisando el sistema. También puede reducir el consumo de combustible en aproximadamente un 10%.
Se espera que los camiones autónomos de fábrica estén disponibles comercialmente en Estados Unidos en 2027 y en Europa posteriormente.