Girteka, el mayor flotista de Europa, recalca habitualmente su apuesta por los camiones de tecnologías alternativas. En una publicación subida a sus redes sociales este martes recordaba la reciente adquisición de 600 camiones eléctricos de Scania y, de forma velada, apremia al resto de transportistas a invertir ya en vehículos cero emisiones: "El debate sobre qué tecnología ganará y si los motores de hidrógeno o de baterías serán la tecnología líder de cero emisiones en los próximos años es ciertamente interesante. Sin embargo, queda poco tiempo para debatir qué tecnología elegir y ver cuál da mejores resultados. Tenemos que actuar ya, sobre todo si queremos ser una empresa de logística responsable de verdad. El mundo no esperará a que las partes interesadas de la industria prueben estas tecnologías".
"El mundo no esperará a que las partes interesadas de la industria prueben estas tecnologías"
A pesar de que estas tecnologías de las que habla el gran transportista lituano están en pleno desarrollo, cree que los fabricantes ya han dado suficientes pasos en encontrar alternativas al gasóleo. "Los fabricantes de camiones han estado explorando tecnologías eléctricas, de hidrógenoy otras que reducirían las emisiones de cada entrega que hacemos en nombre de nuestros clientes. Hemos sido una de las empresas pioneras en Europa al encargar 600 camiones eléctricos Scania y estamos orgullosos de la asociación que hemos establecido con Scania para ser más sostenibles", explica.
El flotista también hace una apuesta por la digitalización y la intermodalidad. "Con la digitalización podremos hacer más eficientes nuestras soluciones actuales. Por ejemplo, la red ferroviaria intermodal también se beneficiará de la digitalización. Podremos mejorar las soluciones intermodales, lo que nos permitirá ofrecer soluciones intermodales más accesibles en toda Europa. Habrá que desarrollar la infraestructura para que todo el sector pueda ofrecer más transporte ferroviario con cero emisiones".