52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

El desplome de los tráficos ferroviarios lleva a los transportistas a pedir una Agencia de Intermodalidad

La asociación UOTC cree que este organismo, dentro del ministerio de Transportes, permitiría coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar la combinación del tren con otros modos.

Publicado: 08/05/2025 ·14:23
Actualizado: 08/05/2025 · 14:23
  • UOTC acusa al ministerio de no articular "ninguna política efectiva".

Los transportistas intermodales urgen al ministerio de Transportes a tomar medidas frente a la caída del transporte ferroviario de mercancías en 2024. La Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC), división de Intermodalidad de la patronal Astic, reclama con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad. En 2024, los tráficos descendieron casi un 2%, según Adif, a pesar de los esfuerzos del departamento que dirige Óscar Puente para duplicar el porcentaje de mercancías que se mueven en España en tren. El consenso en el sector del transporte es que menos del 5% de las mercancías en España viajan en tren.

UOTC cree que esta Agencia, enmarcada dentro del ministerio de Transportes, permitiría coordinar políticas, optimizar recursos, e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte. El tren de mercancías ha caído en 2024, situándose en apenas un 85,11% del volumen registrado en el año 2000, según refleja el último Índice de Comodalidad realizado por UOTC.

“La evolución negativa de este Índice evidencia la falta de una estrategia efectiva y coordinada para fomentar la comodalidad, en un contexto en el que la sostenibilidad y la eficiencia logística exigen potenciar el transporte ferroviario como eje vertebrador del sistema intermodal", explica Antonio Pérez Millán, presidente de UOTC, que acusa a la administración de limitarse a canalizar los fondos europeos y no articular "ninguna política efectiva". Muchas otras asociaciones de transportistas se quejan habitualmente, sin embargo, de que el ministerio se centre demasiado en potenciar el tren de mercancías cuando es la carretera la que transporta la mayoría de cargas en España.

El informe de UOTC de comodalidad destaca varios factores que explican este retroceso:

  • Un descenso acelerado del transporte total, tanto por parte de Renfe Mercancías como de las empresas ferroviarias alternativas.
  • Una bajada del tráfico general debido a las interrupciones causadas por obras y actuaciones sobre la infraestructura ferroviaria.
  • Una pérdida de cuota de Renfe Mercancías, en beneficio de operadores alternativos, sin que ello suponga una mejora global del volumen transportado.
  • La suma del tráfico actual de Renfe y el conjunto de empresas ferroviarias es inferior al que alcanzaba Renfe Intermodal en el año 2000, y muy por debajo del nivel logrado en 2004, a pesar de contar entonces con infraestructuras más limitadas.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME