52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

El transporte ferroviario critica el aumento de masas para los camiones: “Nos han dado un palo”

La eurodiputada Rosa Serrano defiende que las 44 toneladas no perjudican al tren y defiende la directiva europea de pesos, todavía no aprobada, que permitirá pasar a Francia con ese peso.

Publicado: 26/09/2025 ·14:10
Actualizado: 26/09/2025 · 14:12
  • Mesa sobre desafíos regulatorios de CETM Multimodal.

Antonio Pérez, consejero delegado de la empresa de transportes por ferrocarril Combiberia, critica amargamente el aumento de masas y dimensiones en el transporte por carretera que permitirá a los camiones de cinco ejes que circulan por España cargar hasta 44 toneladas a partir del 23 de octubre, en lugar de las actuales 40 toneladas de masa máxima: "Nos acaban de dar un palo con las 44 toneladas. Se supone que hay un consenso político para incentivar el transporte por ferrocarril, pero con las 44 toneladas hacen más competitivo el transporte por carretera" frente al tren, ha defendido este jueves en una mesa redonda organizada por CETM-Multimodal para analizar los incentivos y ayudas al transporte multimodal. En el último momento, Pérez se ha salido del tema central del debate para introducir esta crítica y ninguno de sus compañeros de mesa (representantes de operadores ferroviarios, otros transportistas y cargadores) le han contestado.

Quien sí ha respondido a esa crítica, interpelada por el moderador, ha sido la eurodiputada socialista Rosa María Serrano, que participaba en la siguiente mesa de debate sobre los desafíos regulatorios del transporte multimodal: "Europa [en referencia a los órganos legislativos de la Unión Europea] no cree que las 44 toneladas perjudiquen el ferrocarril. Y es que tiene que apostar por una multimodalidad que combine todos los modos. Europa tiene que ser neutral a la hora de incentivar medidas para todos los transportes".

La eurodiputada es también una ferviente defensora de la modificación de la directiva de pesos y dimensiones que, entre otras cosas, obligará a los países que ya tienen aprobadas las 44 toneladas en sus carreteras –como es el caso de Francia y Portugal– a aceptar que camiones de otros países puedan circular también con ese peso si vienen de un país en el que se permite. "Ahora mismo, Francia puede prohibir que camiones españoles crucen su frontera con más de 40 toneladas. La revisión de la directiva hará que todos podamos jugar con las mismas cartas", ejemplifica la socialista. Hace tiempo que el Europarlamento tomó una posición sobre la directiva, pero para que se apruebe definitivamente necesita negociarla con el Consejo, que arrastra los pies en este tema. Serrano ha puesto en duda que el Consejo, que este semestre preside Dinamarca, vaya a abordar este a asunto en los próximos meses.

Armonización regulatoria

Para ella, la nueva directiva favorecerá el transporte multimodal (permite más peso en estos ámbitos) y es un ejemplo de armonización regulatoria. La conciliación de los diferentes marcos regulatorios de los 27 países y la simplificación de la normativa ha sido un tema central en la mesa sobre desafíos regulatorios.

Imanol Leza, es director general de Renfe Mercancías desde hace solo dos meses y se muestra muy crítico con las dificultades técnicas y burocráticas que impiden, siquiera, armonizar las normas nacionales: "Se ha conseguido lo contrario, que haya hasta más barreras de las que había antes de que se comenzase un proceso de liberalización". Iván Santos, subdirector del sector ferroviario en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, contesta que la regulación es útil cuando se abre un mercado.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME