52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Los transportistas calculan que mover 44 toneladas les supondrá un aumento de sus costes del 14% al 18%

El Comité Nacional del Transporte por Carretera, que congrega a las patronales del sector, concluye que los cargadores serán los principales beneficiarios del aumento de masa y dimensiones.

Publicado: 24/07/2025 ·12:41
Actualizado: 24/07/2025 · 12:45
  • El Comité subraya que el aumento de los costes de los transportistas "deberá tener su reflejo en los contratos".

Que los camiones pasen de tener una masa máxima autorizada (MMA) de 40 toneladas a 44 les supondrá a los transportistas un aumento de los costes por vehículo de entre un 14% y un 18%, en euros por kilómetro. Es el cálculo del departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, el órgano de interlocución con el ministerio de Transportes que congrega a todas las patronales y asociaciones del sector. 

En cuanto este miércoles se publicó la orden que aumenta las masas y dimensiones –cuya medida más importante es generalizar la MMA hasta las 44 toneladas y entra en vigor el 23 de octubre–, las diferentes asociaciones de transportistas se apresuraron a reaccionar con bastante desconfianza. Bien porque desinflan el impacto que esto pueda tener o porque temen que sus clientes les hagan transportar más carga por el mismo precio. Sin embargo, otras patronales como UNO Logística solo expresaron su aplauso por la medida. 

Este jueves, es el Comité que agrupa a todas estas entidades el que ha enviado un escueto comunicado en el que expresa que "la mayor capacidad de carga tendrá como principales beneficiarios a los cargadores, quienes reducirán sus costes en cada tonelada transportada". Sin embargo, los transportista tendrán que asumir mayores costes de explotación: "Mayor desgaste de los vehículos, frenos y neumáticos, mayor consumo de combustible, tiempos de carga y descarga", enumera el Comité Nacional del Transporte por Carretera.

Sin la cláusula que aparecía en el borrador

El comunicado de este jueves también subraya que el aumento de los costes de los transportistas "deberá tener su reflejo en los contratos de transporte tanto en los continuados en vigor, como en los nuevos que se produzcan".

En la norma que finalmente se ha publicado en el BOE ha desaparecido una disposición que estaba en el borrador y cuyo objetivo era velar para la adecuación de los contratos de transporte a los nuevos límites de masas: "Los contratos de transporte continuado deberán adecuarse por acuerdo entre las partes a los nuevos límites de masas teniendo en cuenta los mayores costes de operación incurridos por el transportista", aseguraba ese borrador. Esa cláusula que daba seguridad a los transportistas no aparece en la orden publicada y CETM, la patronal con más representatividad dentro del Comité Nacional del Transporte por Carretera, corrió a exigir al ministerio de Transportes que "corrija esta omisión y se incorpore de forma obligatoria".

El Comité concluye que, con independencia de que en la norma publicada haya desaparecido la disposición, todos los contratos deben revisarse: "Otro modo de entender la realidad solo será fuente de problemas para unos y otros".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME