52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

UNO critica el acuerdo UE-EEUU: "Representa un serio retroceso en materia de libre comercio"

Alerta de que estos aranceles "forzarán a las empresas a adaptar sus precios, rediseñar rutas y replantear sus operativas".

Publicado: 30/07/2025 ·15:44
Actualizado: 30/07/2025 · 15:48
  • Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.

La patronal UNO Logística ha expresado su "oposición y preocupación" ante el reciente acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos, para establecer de forma permanente un arancel del 15% a las exportaciones. "Esta medida representa un serio retroceso en materia de libre comercio, genera inseguridad jurídica y compromete la competitividad de nuestras empresas", ha advertido su presidente, Francisco Aranda.

"Decisiones como esta fragmentan los mercados internacionales, tensionan más las cadenas de suministro y afectan de forma desigual a los sectores productivos, sin ofrecer margen de maniobra a muchas empresas, especialmente a las pymes", ha añadido. 

Asimismo, Aranda ha subrayado que estos aranceles "forzarán a las empresas a adaptar sus precios, rediseñar rutas y replantear sus operativas, en un contexto ya tensionado por el alza de los costes del transporte marítimo y la estrechez de los márgenes empresariales".

"Aunque el acuerdo evita una escalada proteccionista mayor, desde UNO consideramos que debe servir como punto de inflexión para que España impulse una estrategia nacional orientada a la diversificación de mercados, con especial foco en regiones como Mercosur, India, Singapur o Vietnam, mediante planes de promoción exterior con la implicación de nuestras embajadas", ha manifestado Aranda.

"En paralelo, la patronal considera urgente avanzar en España en reformas estructurales que refuercen la competitividad empresarial, como la reducción de cargas fiscales y sociales, la eliminación de trabas burocráticas y la consolidación de un verdadero mercado único, a través del proyecto Régimen 20 liderado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo", ha incidido el presidente de la patronal.

Finalmente, Aranda ha remarcado que España "debe posicionarse como destino preferente para procesos de relocalización industrial basados en el nearshoring (cercanía a los mercados)". "Nuestra ubicación geoestratégica, junto con una red logística altamente desarrollada, capital humano cualificado y recursos energéticos, nos sitúan como un país idóneo para captar inversiones industriales en un contexto de reorganización global de las cadenas de suministro", ha precisado.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME