52.000 seguidores

en redes sociales

Posventa

El mantenimiento de las flotas en España aún depende en gran medida de métodos manuales, según un estudio

Solo una de cada cinco empresas del sector utiliza herramientas digitales de diagnóstico en tiempo real y el 12% únicamente actúa cuando se produce una avería evidente.

Publicado: 30/09/2025 ·12:17
Actualizado: 30/09/2025 · 12:17
  • Mecánico en un taller.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Actualmente, pese a los avances en digitalización, el cuidado preventivo de las flotas aún recurre mayoritariamente a procedimientos tradicionales. Esta es una de las conclusiones del informe 'Tendencias en Digitalización de Flotas en España', elaborado por Webfleet a partir de encuestas a más de 200 responsables de flotas en sectores como logística, transporte, distribución, servicios o construcción. El estudio pone de manifiesto que la gestión del mantenimiento de vehículos sigue siendo uno de los grandes retos para las empresas del sector transporte y logística.

Según el estudio, un 37% de las compañías confía en inspecciones manuales y en los reportes de los conductores para detectar fallos, mientras que el 30% recurre a talleres externos o concesionarios. Solo un 21% emplea herramientas telemáticas u OBD en tiempo real, "lo que limita la capacidad de anticipar incidencias y reducir riesgos", indica el análisis.

De forma "preocupante", el 12% de las empresas únicamente actúa cuando se produce una avería evidente, lo que incrementa el riesgo de paradas inesperadas y afecta tanto a la seguridad como a la eficiencia operativa.

El informe revela también que la información más valorada en los diagnósticos son los fallos mecánicos, seguidos de datos sobre combustible, eficiencia operativa y alertas de mantenimiento preventivo.

Asimismo, el estado de los neumáticos es un punto crítico: aunque el 38% de las compañías reconoce su impacto en seguridad y consumo, solo el 20% monitoriza la presión de forma sistemática.

"El mantenimiento preventivo y el uso de herramientas digitales son claves para reducir riesgos y costes. Sin embargo, la dependencia de métodos manuales sigue siendo muy alta en España", subraya Heike de la Horra, Head of South Europe de Webfleet.

El estudio concluye que una mayor adopción de soluciones tecnológicas —como aplicaciones móviles para inspecciones diarias o sistemas TPMS para monitorizar los neumáticos— no solo mejoraría la seguridad de las flotas, sino que también reduciría significativamente el consumo y los tiempos de inactividad no planificados.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME