Groupe CAT refuerza su equipo con la incorporación de Eva González como Rail Operation Manager al frente de la división Logistics Business Line Vehicle en España. Según indica la compañía, su labor se centra en potenciar la intermodalidad, optimizar los plazos y estándares de servicio y colaborar con el área comercial en el desarrollo de nuevas oportunidades logísticas a nivel nacional e internacional.
Eva González acumula más de dos décadas de experiencia en logística, con una sólida trayectoria en el ámbito del transporte terrestre, desarrollando soluciones personalizadas y participando en el desarrollo de nuevos corredores de tren nacionales e internacionales para diferentes clientes. Destaca su paso por Maersk, donde desempeñó diversos cargos tanto operativos como comerciales, y más recientemente en Renfe Mercancías.
"Formar parte de Groupe CAT es una gran oportunidad para seguir creciendo profesionalmente en el ámbito ferroviario y contribuir con mi experiencia a optimizar y hacer más sostenible la cadena logística", señala González. Su objetivo es aumentar el peso del ferrocarril en el transporte de vehículos, complementando la flota de camiones y garantizando a su vez el cumplimiento de los plazos y estándares exigidos por los principales clientes de la compañía, como Renault, Volkswagen, Toyota y Stellantis. "Queremos contar con recursos ferroviarios propios en el futuro", avanza. Asimismo, la ejecutiva señala que en su día a día colabora estrechamente con el departamento comercial para detectar nuevas oportunidades y desarrollar proyectos tanto en España como a nivel internacional.
Desde su incorporación, González ya ha implementado sistemas de control y medición para proveedores ferroviarios, mejorando la visibilidad y la capacidad de optimización. "Coordinar a todos los actores del transporte ferroviario es complejo por su menor flexibilidad frente a la carretera. Por eso, apostamos por soluciones intermodales, combinando ambos modos con una red de proveedores que consideramos socios estratégicos", subraya González.
EL POTENCIAL DE LOS CORREDORES MEDITERRÁNEO Y ATLÁNTICO
Groupe CAT se prepara así para aprovechar el potencial de los futuros corredores Mediterráneo y Atlántico, las autopistas ferroviarias, y la adaptación de las vías españolas al ancho internacional, que facilitará conexiones directas con Europa sin transbordos en la frontera con Francia. "La red ferroviaria española está en plena transformación, ganando en capacidad y eficiencia. A esto se suma la renovación de las flotas por parte de los operadores, con trenes más modernos y sostenibles, lo que consolida al ferrocarril como un eje estratégico para la logística del futuro", afirma la la nueva responsable.
Actualmente, Groupe CAT ya opera trenes entre Francia y Barcelona para Stellantis, aprovechando el ancho internacional hasta la capital catalana. Cada tren transporta unos 200 vehículos y está previsto ampliar progresivamente esta capacidad.
La compañía contempla alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. A este respecto, asegura que la intermodalidad, combinando carretera y ferrocarril, juega un "papel protagonista", puesto que las locomotoras que se utilizan para la tracción de sus trenes son eléctricas y mayoritariamente provienen de energías renovables.