Agosto es el primer mes de 2025 en el que las matriculaciones de camiones han incrementado respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el acumulado de los ocho primeros meses, el mercado de industriales ha sufrido un desplome del 11,3% según datos de las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam. La última de estas asociaciones prevé que el descenso continúe en los próximos meses, incluso años, por lo que el moderado crecimiento de agosto –un mes con muchas menos matriculaciones que otros– puede ser solo un espejismo.
En cualquier caso, en el octavo mes de 2025 se han entregado 1.667 camiones, un 2,6% más que en agosto de 2024. Las tractoras, que otros mese han cerrado en negativo, son la categoría de vehículos industriales que más han crecido. Por su parte, los camiones rígidos más pesados lastran el crecimiento.
En concreto, en agosto se han matriculado 986 tractoras, un 21,1% más que hace un año. En el acumulado anual, el segmento de tractoras ha bajado un 11,5%, hasta las 11.179 unidades. Las matriculaciones de camiones rígidos de más de 16 toneladas han descendido un 12% en agosto (con 424 unidades) y un 7,5% en el acumulado anual (3.867 unidades).
Las otras dos categorías tienen un peso menor. Los vehículos industriales medios -de seis a 16 toneladas- han descendido un 26,9% en agosto (212 entregas) y un 17,5% en lo que va de año (2.541unidades). El segmento de industriales ligeros -de 3,5 a seis toneladas- acaba agosto de 2025 con un incremento del 15,4% (45) y en el acumulado anual cae un 3,8% (584 unidades).
Por marcas de tractoras
Con los datos del acumulado anual, en el segmento de tractoras, Iveco se hace con el liderazgo en el mercado español, con 1.925 unidades, que además es de los pocos fabricantes que aumenta sus entregas: un 12,7%. En número de matriculaciones le sigue Volvo, con 1.723 unidades y una bajada del 16,0%, Mercedes-Benz Trucks (1.612 unidades y una bajada del 29,4%), Renault Trucks (1.554 matriculaciones y una caída del 1,2%), DAF (con 1.443 unidades y un descenso del 7,3%), MAN (1.381 camiones y un aumento del 10%), Scania (1.365 unidades y una caída del 31,2%). Ford Trucks y BMC, con 127 (y una caída del 7,3%) y 49 entregas (y un aumento del 48,5%), respectivamente, están mucho menos implantados.