52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

El mercado español de camiones eléctricos se sumerge en una profunda atonía

Los fabricantes de camiones certifican la falta de impulso del mercado a los planes de expansión de modelos eléctricos.

Publicado: 08/10/2025 ·23:17
Actualizado: 08/10/2025 · 23:17
  • Mesa redonda sobre el futuro de la movilidad en el Congreso CETM Cisternas.

Si no se produce una modificación radical de las circunstancias actuales en las que los transportistas toman la decisión de compra de sus vehículos desde el punto de vista de la tecnología de propulsión, la electromovidad en el transporte pesado no va a dejar de ser una opción residual en el mercado español (139 unidades en 2024 y 110 en lo que va de 2025). Así ha quedado de manifiesto durante la celebración de la mesa redonda sobre "El futuro de la movilidad" en el marco del Congreso de CETM-Cisternas que tiene lugar en Madrid.

Y es que los incentivos otorgados desde la Administración para impulsar el mercado de camiones eléctricos desaparecieron en España hace ya 17 meses y nada se sabe a día de hoy de su reactivación. 

Desde que desaparecieron las ayudas, el mercado de camiones eléctricos se ha venido abajo", constata Pedro Sanz, consultor de Electromovilidad de Daimler Truck 

"Desde que desaparecieron las ayudas, el mercado de camiones eléctricos se ha venido abajo: la situación actual paraliza sus ventas", ha constatado Pedro Sanz, consultor de Electromovilidad de Daimler Truck España, que informa de que si bien el precio de venta de estos vehículos ha descendido de forma notable en los últimos años, "sigue siendo más alto que el de los diésel". 

Pedro Sanz, consultor de Electromovilidad de Daimler Truck.
Pedro Sanz, consultor de Electromovilidad de Daimler Truck.

Ahora bien, el portavoz de la marca de la estrella destaca que tecnológicamente los camiones eléctricos "son una maravilla", para al mismo tiempo lamentar que "no se están dando las condiciones para que lleguen al cliente final".

La Ley hará que explotar un camión diésel sea más caro que hacerlo con un eléctrico", avanza Roberto San Felipe, director comercial de Camiones en Scania

"Hemos aprendido a tener mucha paciencia con la evolución comercial del camión eléctrico", reconoce Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks España, que no tiene reparo alguno en reconocer que las expectativas de la compañía en relación con la implantación de esta tecnología entre los transportistas españoles "eran mucho más altas".

Y todo ello en un contexto global de mercado favorable en España para la comercialización de camiones. "Competir con el diésel es muy complicado para el camión eléctrico: casi toda la descarbonización del transporte se está llevando a cabo con camiones de gasóleo".

Daniel Saiz, director comercial de Camiones de Volvo
Daniel Saiz, director comercial de Camiones de Volvo

Hemos aprendido a tener mucha paciencia con la evolución comercial del camión eléctrico", reconoce Daniel Saiz, director comercial de Volvo Trucks España

Dentro de la misma mesa redonda, el análisis de la coyuntura actual era definido de una manera directa por Antonio Morales, director comercial de DAF en España y Portugal, al apuntar que "hoy en día los eléctricos encuentran un reto con los diésel, pero llegará un momento en que los diésel encontrarán un reto con los eléctricos".

Sobre el coste de la transición tecnológica, el representante de DAF considera que en el futuro no tiene por qué producirse un incremento en este capítulo con la incorporación de las nuevas tecnologías "si estas son realmente óptimas".

Hoy en día los eléctricos encuentran un reto con los diésel, pero llegará un momento en que los diésel encontrarán un reto con los eléctricos", apunta Antonio Morales, director comercial de DAF

Antonio Morales, director comercial de DAF.
Antonio Morales, director comercial de DAF.

Por su parte, Roberto San Felipe, director comercial Scania, certifica también que "no hay demanda en el mercado" para estas tecnologías porque el TCO no sale favorable, "pero saldrá favorable cuando haya penalizaciones por emisiones". De este modo, el directivo tiene claro que el futuro la Ley hará que explotar un camión diésel sea más caro que hacerlo con un eléctrico.

Roberto San Felipe, director comercial de Camiones de Scania.
Roberto San Felipe, director comercial de Camiones de Scania.

Hay que estar abiertos al cambio", remarcaba Christian Kohler, director comercial de Camiones de MAN

"Hay que estar abiertos al cambio", apuntaba Christian Kohler, director comercial de Camiones de MAN en nuestro país, para a continuación no dejar pasar la ocasión de insistir en la necesidad de avanzar hacia la electrificación (que ya ofrece en su opinión un TCO favorable en determinadas aplicaciones) si bien critica el hecho de que en Europa no existe la misma estrategia en función de los países.

En Alemania, sin ir más lejos, la política de peajes favorece claramente a los camiones eléctricos, "que incorporan la mejor opción de futuro", muy por delante de los camiones de hidrógeno, que en su opinión quedarán limitado a nichos de mercado.

Christian Kohler, director comercial de Camiones de MAN.
Christian Kohler, director comercial de Camiones de MAN.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME