La falta de oferta continúa y se agudiza en el mercado de ligeros en marzo. A la crisis de los microchips se le ha sumado en el último mes el paro de los transportistas. Este mercado ha registrado una caída de un 46,5% en las matriculaciones de marzo de 2022, en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos de la patronal Anfac, cierra el tercer mes del año con un total de 9.635 entregas en el primer mes del año.
Continúa así los malos datos registrados desde el inicio del año y en los últimos meses del anterior. En el acumulado de los tres primeros meses de 2022, el mercado ha bajado un 35,8%, con un total de 26.023 matriculaciones. Raúl Morales, director de comunicación de la patronal Faconauto, reconoce que el mercado de furgonetas -como todos los de la automoción- "ha tenido un comportamiento peor de lo esperado en el primer trimestre" condicionado sobre todo por esta falta de oferta, que se traduce en "retrasos en las entregas de vehículos".
POR SEGMENTOS
En marzo, todos los segmento importantes han registrado caídas. Solo los derivados de turismos -el segmento más pequeño puesto que solo han supuesto 47 matriculaciones- ha registrado un aumento del 14,6%. Es especialmente preocupante la caída de furgonetas, un 53,8%, con 4.288 matriculaciones.
También el segmento de furgón/combi ha sufrido una caída del 47,3%, con 2.611 matriculaciones. Mientras que los comerciales ligeros de menos de 2,8 toneladas ha caído un 29,2%, hasta las 1.344 matriculaciones.
Los camiones/chasis cabina de 2,8 a 3,5 toneladas, han descendido un 9,9%, con 873 matriculaciones. Por su parte, las pick-ups, con 473 matriculaciones, ha bajado un 45,9%.
POR FABRICANTES
Entre los fabricantes de furgonetas, en marzo han cambiado los que más han matriculado. Renault y Citroen adelantan un puesto, con 997 y 759 matriculaciones cada uno. Mientras que Peugeot, que en los dos primeros meses había quedado en primer puesto, pasa a ser tercero con 731 matriculaciones. Es especialmente relevante que los 10 primeros fabricantes han sufrido caídas.