52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El Congreso tumba la excepción del tacógrafo en las islas pequeñas y un plan de puntos de recarga para camiones

Se trata de dos de las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible que se plantearon en el Senado, pero la votación definitiva en la Cámara Baja las ha rechazado.

Publicado: 17/11/2025 ·10:43
Actualizado: 17/11/2025 · 10:43
  • La única isla donde no es necesario el tacógrafo es Formentera.

El Congreso ha dado la espalda a la exención del tacógrafo en las islas más pequeñas. El pasado jueves la Cámara Baja dio luz verde definitiva a la Ley de Movilidad Sostenible con la votación de las enmiendas que el Senado había propuesto a la ley. Entre las enmiendas rechazadas está la que proponía incluir entre las excepciones "a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo " a las "islas cuya superficie no supere los 850 kilómetros cuadrados".

El Congreso también rechazó otra enmienda que hubiera obligado al ministerio de Transición Ecológica a establecer es seis meses unos objetivos de infraestructura de recarga en la vía pública para vehículos ligeros y pesados. La enmienda pedía objetivos vinculantes de número de puntos de recarga en la vía pública en España hasta 2035. En el caso de los camiones hubiera obligado a calendarizar un número mínimo de puntos de recarga de 300, 800 y 1.200 kW.

Formentera, única excepción

Ambas enmiendas contaron solo con los votos favorables de los 137 diputados del grupo popular, los siete de ERC y el de UPN. La enmienda sobre el tacógrafo también contó con el apoyo de una diputada de Vox, pero fue rechazada por el resto de grupos: PSOE, el resto de diputados de Vox, Sumar, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos, Coalición Canaria y Compromís. El diputado del BNG se abstuvo. 

La federación de transportistas Fenadismer asegura que esta votación ha causado "gran indignación entre las asociaciones de transportistas insulares, tanto de Baleares como de Canarias". Recuerda que la normativa europea permite excepcionar el uso del tacógrafo a los transportes realizados íntegramente en las islas de hasta 2.300 kilómetros cuadrados, pero que el ministerio de Transportes solo lo permite, desde 2022, en las de menos de 250 kilómetros de superficie, es decir, en la isla balear de Formentera, así como en Ceuta y Melilla.

"Con la enmienda que finalmente no salió adelante hubieran quedado liberadas del uso del tacógrafo cinco islas más, en concreto Ibiza, Menorca, Lanzarote, La Palma y La Gomera, como vienen reivindicando las asociaciones de transportistas así como algunos de sus Gobiernos insulares, al defender que, por su superficie tan reducida, el uso del tacógrafo solo sirve para generar dificultades burocráticas e inversiones innecesarias a los transportistas insulares que no se justifica por la existencia de problemas o incumplimientos de citada normativa", lamenta Fenadismer.

La votación a la enmienda para fijar unos objetivos de infraestructura de recarga fue rechazada por casi los mismos números, salvo que, en este caso, los diputados de Vox se abstuvieron.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME