52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El transporte ligero internacional tiene diez meses para adaptarse a las reglas de conducción y descanso de los camiones

El 1 de julio de 2026 será obligatorio que los vehículos de 2,5 a 3,5 toneladas que realicen transporte por Europa estén equipados con el tacógrafo inteligente de segunda generación.

Publicado: 03/09/2025 ·16:51
Actualizado: 03/09/2025 · 16:53
  • IRU estima que hasta tres millones de vehículos ligeros pueden estar afectados por estas nuevas obligaciones.

A partir del 1 de julio de 2026, los vehículos comerciales ligeros que prestan servicios internacionales de mercancías deben estar equipados con el tacógrafo inteligente de segunda generación y cumplir los mismos tiempos de conducción y descanso que los camiones. Y es que el Paquete de Movilidad europeo amplía, a partir de esa fecha, la obligación de cumplir ciertas reglas que ya están instauradas para los vehículos de más de 3,5 toneladas a los vehículos de entre 2,5 y 3,5 toneladas –es decir, a los comerciales ligeros–.

Con ese horizonte de diez meses a la vista, la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU) ha organizado este miércoles un encuentro digital con representantes de la Comisión Europea y empresas de transporte ligero. El mensaje del Ejecutivo comunitario es claro: los transportistas tienen que empezar a equipar ya sus furgonetas con el nuevo tacógrafo digital, el mismo que es obligatorio para todos los vehículos de mercancías de más de 3,5 toneladas que operan por Europa. 

Filip Negreaunu, jefe adjunto del gabinete del comisario de Transporte, ha reconocido que habrá furgonetas que puedan tener problemas para instalar el tacógrafo digital de segunda generación porque no están diseñadas para ello. A pesar de que existe un adaptador para facilitar que todos los vehículos ligeros puedan contar con este aparato de control, Negreaunu anima a las empresas a que lo hagan cuanto antes: "Puede que en las dos últimas semanas de junio los talleres mecánicos no den abasto", ha advertido. 

Transporte doméstico sin novedad

Las novedades legislativas solo se aplican a las furgonetas que realizan transporte internacional y cabotaje, es decir, que realizan transporte nacional en un país que no el suyo. Por ello, en el encuentro ha surgido la cuestión de por qué los tiempos de conducción y descanso no se deberían aplicar también en el transporte ligero doméstico. Un representante de DG Move –la dirección general de la Comisión Europea encargada de desarrollar e implementar las políticas de transporte– ha recordado que el objetivo del Paquete de Movilidad es conseguir la justa competencia entre los distintos países miembros, "por eso no son normas pensadas para el transporte doméstico".

Los tiempos de conducción y descanso en el transporte pesado (que desde el próximo julio tendrá que cumplir también el transporte ligero que opere fuera de sus fronteras) viene marcado precisamente por un reglamento europeo, donde se fija un límite diario de nueve horas de conducción, de 56 horas semanales y de 90 bisemanales. En este reglamento también se recoge que después de cuatro horas y media de conducción, el conductor deberá respetar una interrupción por lo menos de 45 minutos.

Pero la obligación de instalar el nuevo tacógrafo y de cumplir los tiempos de conducción y descanso no son las únicas novedades legislativas que tendrán que cumplir los transportistas de vehículos ligeros a partir del 1 de julio de 2026. También tendrán que acatar la ley sobre el desplazamiento de conductores; esto obliga a que los operadores presenten una declaración de desplazamiento a las autoridades del Estado miembro al que se desplaza el conductor. Un conductor se considera desplazado solo cuando realiza operaciones de cabotaje o las denominadas cross-trade, entre dos países que no son donde está radicada la empresa.

La directora de IRU para asuntos de la UE, Raluca Marian, reconoce que es difícil saber el número de vehículos que están sujetos a las nuevas normas, ya que la mayoría de comerciales ligeros realizan distancias cortas y no hacen transporte internacional. Las estimaciones de IRU varían entre los 300.000 y los tres millones de vehículos afectados. Lo que sí preocupa a Marian es que un estudio de su patronal reveló que los operadores y conductores de estos vehículos desconocen en gran medida sus nuevas obligaciones.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME