Fenadismer solicita al ministerio de Transportes que en 2026 "incremente de forma sustancial la partida" a las ayudas de los transportistas autónomos que abandonan la actividad por superar los 63 años o estar en situación de invalidez. La federación de transportistas pide "al menos" duplicar el presupuesto de esta partida que, este año, ha dejado fuera a cinco de cada seis solicitantes, a pesar de que la mayoría tenían derecho a la subvención.
Fenadismer expresa esta petición este miércoles cuando el ministerio de Hacienda ha comenzado la difícil tramitación de los Presupuestos Generales del Estado con la publicación en el BOE de la orden de elaboración del Presupuesto. Si en 2022, el plan de ayudas para los transportistas contó con 20 millones de euros, al año siguiente se redujo a la mitad. Y desde 2024, la falta de nuevos Presupuestos ha impedido incrementar la partida.
Estas ayudas han fluctuado mucho desde que se pusieron en marcha en los años 90. Fue especialmente significativo el presupuesto de 2009, con un total de 120 millones de euros, y que posibilitó que casi 2.000 transportistas pudieran acogerse a dichas ayudas en plena crisis económica.
Para Fenadismer, este plan “se ha venido articulando todos estos años como una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, lo que ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar el sector debido a su avanzada edad o estado de salud, como alternativa a la falta de regulación hasta la fecha de la jubilación anticipada en el sector del transporte por carretera".