La Federación Provincial de Transporte de Alicante (Fetrama) ha celebrado este sábado 20 de septiembre una jornada formativa sobre el tacógrafo digital inteligente de segunda generación, impartida por Jesús Valdés, formador de Volvo y Provehima Alicante. Este tacógrafo ya es obligatorio para todos los camiones que hacen transporte internacional y lo será para los transportes ligeros a partir del 1 de julio. Ante la gran acogida, Fetrama ha programado una segunda edición del curso con el fin de que más profesionales puedan adaptarse a estas novedades y afrontar con éxito los retos del transporte regulado y seguro.
Un total de 20 profesionales del sector participaron en primer taller en el que se abordaron las nuevas funcionalidades del dispositivo, cómo trabajar con él y qué implicaciones tiene para la actividad diaria de los conductores. El tacógrafo inteligente es un instrumento esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa social y de transporte, especialmente en lo relativo al control de los tiempos de conducción y descanso, y resulta de uso obligatorio en los vehículos que cruzan fronteras.
El curso permitió analizar tanto el impacto económico como el operativo de esta actualización tecnológica. Desde la inversión necesaria para adaptar los vehículos hasta las ventajas prácticas que incorpora el dispositivo, como la posibilidad de contabilizar cabotajes, registrar cargas y descargas o disponer de más datos reglados para facilitar la labor del transportista. Además, la digitalización mejorada y la precisión en el registro de datos refuerzan la transparencia y la seguridad en carretera, evitando manipulaciones y agilizando los controles de las autoridades.
Durante la sesión, Jesús Valdés destacó que “para el conductor, el tacógrafo inteligente de segunda generación supone un avance muy positivo. Aquellos que llevan toda su actividad correctamente registrada van a ver cómo se facilita su trabajo diario, porque el dispositivo permite un control más ágil y transparente de la información”.
Desde Fetrama destacan que el uso de esta herramienta supone un avance positivo para el sector: si la información está correctamente registrada, los agentes pueden verificar la actividad del conductor de forma remota, sin necesidad de detener el vehículo para realizar inspecciones presenciales. Según el secretario general de Fetrama, Antonio Gabaldón, “esta formación ha puesto de manifiesto el interés y la necesidad que tienen los transportistas de adaptarse a la nueva normativa. Desde Fetrama apostamos por ofrecer a nuestros asociados herramientas útiles, como estos talleres, que mejoren su competitividad y garanticen un transporte más seguro, regulado y adaptado a la normativa”.