52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Camiones rusos (y de otros diez países europeos) circulan por las carreteras de la UE sin estar obligados a equipar el nuevo tacógrafo inteligente

Publicado: 28/08/2025 ·17:10
Actualizado: 28/08/2025 · 17:13
  • La situación actual podría dificultar el control por parte de los agentes de tráfico en carretera del cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, según Fenadismer.

No todos los camiones y autobuses que circulan en tráfico internacional por la Unión Europea están obligados a ir equipados con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, que sí es obligatorio ya para los vehículos del resto de países de la UE y otros en el territorio comunitario desde el pasado 21 de agosto.

Tal es el caso de los países terceros adheridos al acuerdo internacional AETR, como es el caso de Rusia, Turquía, Georgia, Moldavia y Armenia, así como por otro lado de Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia. Estos seis últimos países forman parte del Tratado constitutivo de la Comunidad del Transporte (TCT), que establece las bases para incorporar la legislación de transporte de la Unión Europea a su ordenamiento jurídico interno, pero hasta la fecha ninguno de ellos ha finalizado completamente este proceso, por lo que por ahora la Comisión Europea ha decidido establecer la no obligatoriedad de instalar tacógrafos G2V2 en los vehículos matriculados en estos países.

De este modo, los vehículos de los citados países pueden seguir haciendo transporte internacional por la UE con sus vehículos equipados con tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes, "lo que podría dificultar el control por parte de los agentes de tráfico en carretera del cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso y otras en detrimento de las empresas transportistas cuyos vehículos sí están obligados a llevar el nuevo aparato de control, lo que podría afectar a la leal competencia entre empresas de transporte en función de su país de matriculación", adiverten desde Fenadismer.

El denominado Paquete de Movilidad, que aprobó la Unión Europea en 2020, incluyó entre otras medidas legales la obligación de instalar en todos los vehículos de transporte matriculados en España que vayan a hacer transporte internacional en el ámbito de la Unión Europea el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, con el objetivo de poder hacer un mejor control de la normativa social y de transporte, obligación que ha venido entrado en vigor en dos fases, la última de ellas el pasado 20 de agosto.

Tal obligación se ha aplicado lógicamente en todos los restantes países de la Unión Europea, además de otros Estados europeos con los que la UE tiene establecidos convenios de reciprocidad en este ámbito, como son el caso de Suiza, Reino Unido, Noruega, Reino Unido y Liechtenstein, lo que ha supuesto que más de un millón de camiones en toda Europa han tenido que llevar a cabo el correspondiente “retrofit” sustituyendo sus anteriores tacógrafos analógicos y digitales con los que iban equipados.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME