52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La falta de coordinación entre ministerios traba la incorporación de conductores de dentro y fuera de España

Transportistas y formadores reclaman agilidad burocrática en una jornada sobre falta de chóferes en la que también ha participado el ministerio de Transportes.

Publicado: 30/04/2025 ·12:49
Actualizado: 30/04/2025 · 12:54
  • Fotografía difundida por la patronal vallisoletana Asetra, que firmó un acuerdo con Talento Grupo Internacional para facilitar la contratación de conductores de Perú.

Los transportistas tienen claro que la herramienta más rápida para paliar la falta de conductores profesionales es incorporar a chóferes de países extracomunitarios. El ministerio de Transportes ha dado pasos en esa dirección y planea seguir coordinándose con el resto de departamentos que tienen competencia en la materia, como Seguridad Social y la DGT. Sin embargo, el sector del transporte se queja de lentitud burocrática y lamenta que la necesidad de implicar a varios ministerios ralentiza la llegada de conductores de otros países, pero también de medidas que facilitarían subirse al camión a jóvenes que ya están en España.

Diego Carbajosa es el director ejecutivo de Talento Grupo Internacional, una empresa que busca, forma y facilita que conductores de Perú trabajen en compañías de España. En los últimos años, asegura Carbajosa, ha logrado que se incorporen al mercado español más de 1.000 chóferes peruanos, pero se encuentran con problemas que no se dan en otros sectores: "Para contratar a un conductor hablamos con ocho o nueve personas de la administración. En muchos casos nos han denegado permisos porque quien lo tramitaba no conoce cierta ley. Nos ha pasado, por ejemplo, con el permiso de arraigo por formación. Es frustrante porque, una vez superada la administración, sabemos que los trabajadores extracomunitarios funcionan y las empresas quieren contratarlos".

Transportistas y formadores acusan al Gobierno de no tomarse lo suficientemente en serio la falta de conductores

Aún así, desde que hace cuatro años Carbajosa comenzó el proyecto de Talento Grupo Internacional ha notado mejoras. "Hace tres años nos decían que los conductores extranjeros tenían que venir a España con el CAP y el canje hecho, algo que no entendíamos porque no se puede hacer a distancia. Ahora, la DGT deja hacer canjes por empresas [permite homologar el carné de conducir por uno español de más de una persona a la vez]. La Administración ha ido avanzando y aprendiendo". Carbajosa ha participado en una jornada online sobre falta de conductores organizada por la patronal de cargadores ACE, donde ha coincidido con Daniel Conejo, subdirector general de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril.

Como representante del ministerio, Conejo ha desgranado los pasos que Transportes ha dado para incorporar nuevos conductores. Ya sean nacionales o de fuera de Europa. Ha recordado que desde finales de 2023, las personas extracomunitarias pueden conducir durante seis meses un camión o autobús con el permiso de su país. El objetivo de esta medida es que, durante esos seis meses, a la DGT le de tiempo a canjear la licencia de conducir por una española. Sin embargo, Diego Carbajosa espeta que no siempre es tiempo suficiente y hay trabajadores "que ya estaban conduciendo en España y han tenido que parar, con la pérdida de dinero que eso supone".

Graduados en conducción sin carné

El subdirector general de Ordenación y Normativa asegura que su ministerio mantiene una línea común de trabajo con los de Seguridad Social y de Educación, además de con la DGT. Con estos dos últimos se debe coordinar para solventar una contradicción que reprochan los transportistas: los alumnos que terminan el grado medio de Formación Profesional (FP) en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera no obtienen el carné de conducir de camión ni de autobús. Daniel Conejo aleja la posibilidad de que este problema se vaya a resolver en poco tiempo: "Solo tenemos reuniones preliminares con DGT y Educación sobre este tema. Somos nosotros [el ministerio de Transportes] los que les exigimos a ellos que lo faciliten, pero es que tendrían que cambiar tanto el propio curso de grado medio como el Reglamento General de Conductores".

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la patronal Astic, ha representado en este foro a las empresas de transporte. Aplaude iniciativas como las de Carbajosa, con las que trabaja su asociación, pero reprocha que no sea la administración la que ponga estas medidas –"es más, pone trabas"–. Valdivia y Carbajosa coinciden en que el Gobierno no se toma suficientemente en serio la falta de conductores y piden un plan urgente. 

Sobre el plan de ayudas que el Gobierno ha anunciado para subvencionar el carné a los alumnos que terminan el grado medio en Conducción, Valdivia advierte que debe asegurar que se retiene en España la mano de obra: "Esperemos que esta vez nos hagan caso [la medida está en fase de consulta pública hasta el lunes 5 de mayo] y no pase como otras veces. Esperamos que no estemos subvencionando con el presupuesto de España la obtención del carné para que luego los conductores se vayan a empresas alemanas".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME