52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Los conductores priorizan la seguridad durante el apagón, según datos de Geotab

El lunes 28 de febrero se redujeron el número de aceleraciones bruscas, frenadas bruscas y giros bruscos en comparación con el lunes anterior.

Publicado: 30/04/2025 ·18:24
Actualizado: 30/04/2025 · 18:24
  • El proveedor de soluciones tecnológicas de movilidad ha analizado los patrones de conducción de este lunes 28 con los datos recopilados por sus dispositivos.

Según el análisis de los datos de conducción recogidos por Geotab, compañía de soluciones de vehículos, los incidentes al volante con vehículos comerciales se han reducido este día 28 de abril durante el apagón que ha afectado a España, Portugal y el sur de Francia. Los datos, recopilados a través de la tecnología telemática avanzada de la compañía muestran que el número de aceleraciones bruscas por vehículo se redujo un 19% este lunes frente a la semana anterior en las zonas afectadas. En el caso de las frenadas bruscas, la caída fue del 13%, mientras que los giros bruscos se redujeron un 9%. A pesar de la ausencia generalizada de señales luminosas para regular la circulación, los conductores mostraron un comportamiento ejemplar durante toda la jornada. Además del descenso en maniobras peligrosas, el 28 de abril también se registró una leve reducción en la actividad total, lo que sugiere una menor circulación y, posiblemente, mayor precaución a la hora de coger el coche.

La evaluación de Geotab, centrada en tres maniobras de riesgo —aceleraciones bruscas, frenadas bruscas y giros bruscos— revela una reducción sustancial de incidentes ese día en comparación con la semana anterior gracias a los datos recogidos.

En palabras de Iván Lequerica, vicepresidente de EMEA en Geotab: "Los datos recogidos por nuestra tecnología muestran con claridad cómo, incluso en un contexto tan crítico como un apagón nacional, el comportamiento al volante puede adaptarse positivamente. La reducción significativa de maniobras de riesgo —como aceleraciones, frenadas y giros bruscos— evidencia una respuesta responsable por parte de los conductores, que priorizaron la seguridad. Este tipo de análisis, posible gracias a nuestras soluciones de conectividad avanzada, demuestra el valor de los datos en tiempo real y offline para comprender y mejorar la seguridad vial, incluso bajo condiciones extremas. Desde Geotab, creemos que este tipo de análisis son fundamentales para que administraciones y flotas profesionales puedan tomar decisiones informadas que impulsen una movilidad más segura y resiliente".

En cuanto a la actividad, la cantidad de automóviles en circulación se mantuvo relativamente elevada y constante hasta el momento en que ocurrió el apagón. No obstante, a partir de las 12:30 h se registró una caída del 46% en el número de vehículos activos en las zonas afectadas, mientras que la duración media de las detenciones aumentó. En términos relativos, se observó un crecimiento del 8% en el tiempo de parada, lo que podría reflejar que los conductores tuvieron que permanecer detenidos durante más tiempo debido a la congestión y la falta de sincronización del tráfico provocadas por la interrupción eléctrica.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME