La patronal de fabricantes de camiones Anfac destaca que la cuota de electrificación ha aumentado en los ocho primeros meses de 2025, sin embargo, reconoce que en el caso concreto de los camiones, la electrificación es "residual" y señala la falta de ayudas a la compra de camiones eléctricos desde hace año y medio. Pese a que los representantes del ministerio de Transportes aseguran que estudian un nuevo plan de ayudas como el que terminó en abrial de 2024, no hay ninguna propuesta firme para los próximos meses.
El director general de Anfac, José López-Tafall, recuerda que España está en el vagón de cola de la electrificación en Europa: "El esfuerzo de las marcas de vehículos asociadas a Anfac se ha de ver acompañado por herramientas eficientes y con dotación suficiente para situarnos, al menos en la media europea y posicionarnos como un referente en electrificación. Y no podemos olvidarnos del vehículo industrial, que no tiene ayudas públicas a la electrificación desde abril de 2024 pese a que para España el transporte por carretera es una parte clave de su actividad económica e industrial".
En el caso de los camiones, ha crecido un 12,5% el número total de eléctricos, según los datos de Anfac. Sin embargo, de enero a agosto, solo un 1,7% de los camiones matriculados ha sido eléctricos, lo que suponen 305 ventas sobre las 18.171 totales. Pero este dato no diferencia los camiones pesados (de más de 16 toneladas) de los medios y ligeros. En el caso de los pesados, es todavía más complicado la electrificación.
Por comparar la situación, la cuota de turismos electrificados es ya del 18% y en los comerciales ligeros llega al 8,4%. En ambos segmentos, se han duplicado las matriculaciones frente a los mismos meses del año anterior.
En las furgonetas, la electrificación ha aumentado en más de cuatro puntos porcentuales respecto al año pasado, en los camiones, solo lo ha hecho un 0,4.