52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Mientras el parque general se rejuvenece en 2024, los camiones son medio año más viejos que en 2023

Los pesados son también los vehículos con más rechazos en las ITV, según ha desgranado este miércoles la asociación que las integra. Los fallos graves más comunes están en los frenos.

Publicado: 24/09/2025 ·12:15
Actualizado: 24/09/2025 · 12:15
  • A la derecha, un chasis de camión roto en una imagen compartida en la jornada de Aeca-ITV.

El parque general de vehículos en España pasó de tener una media de edad de 15,4 años en 2023 a 15,1 en 2024 y se espera que en 2025 se consolide ese rejuvenecimiento. Pero esta fotografía general es muy desigual según el tipo de vehículo y en el caso de los camiones está lejos de mostrar una modernización de la flota. 

Los camiones son los vehículos más viejos que circulan por las carreteras españolas: en 2024 alcanzaron los 18,4 años, cuando en 2023 tenían medio año menos. Las furgonetas son el siguiente tipo de vehículo más viejo, con 17,8 años y 0,2 puntos más que en 2023. Los remolques y semirremolque también están por encima de la edad media, con sus 16,6 años (0,3 años más que en 2023). Son los datos que ha puesto sobre la mesa este miércoles Aeca-ITV, la asociación que agrupa a las estaciones ITV. A esto se le suma que en lo que va de 2025, el mercado de camiones –al contrario que el de comerciales ligeros y el de turismos– cae a doble dígito, por lo que es muy improbable que se rejuvenezca

El director gerente de Aeca ITV, Guillermo Magaz, también ha mostrado su preocupación por la distancia media recorrida por los camiones, que en el caso de los que superan las 12 toneladas superan el medio millón de kilómetros. "Es normal que los camiones y autocares tengan una media de kilómetros mucho mayor que los turismos, porque son vehículos profesionales. Lo que ya no es razonable es el kilometraje medio de los camiones de más de 12 toneladas", ha especificado Magaz, que asocia esto a la elevada edad del parque.

Camiones, los vehículos con más rechazos

Los camiones son también los vehículos con más rechazos en la primera revisión. Si, de media, solo suspenden el 19% de los vehículos que acuden a la ITV, este porcentaje se eleva al 29% en el caso de los camiones. Además, a cada camión rechazado se le encuentra más de dos defectos graves de media, cuando solo hace falta uno para que el vehículo no supere la ITV. El porcentaje de rechazo es de un 26% en el caso de las furgonetas.

Diapositiva mostrada en la jornada de Aeca-ITV con el número de fallos graves por tipo de vehículos en el caso de los vehículos rechazados.
Diapositiva mostrada en la jornada de Aeca-ITV con el número de fallos graves por tipo de vehículos en el caso de los vehículos rechazados.

En el caso de los camiones, más de una cuarta parte de los fallos graves que se detecta tiene que ver con el capítulo de frenos (en el 26,7% de las ocasiones, concretamente) y en una quinta parte de las veces (un 20,3%) con el alumbrado y la señalización. En el 13,1% de las veces, los fallos graves de camiones están relacionados con el acondicionamiento exterior de la carrocería y el chasis.

Los fallos graves más comunes son muy diferentes en las furgonetas. El 22,8% de estos defectos tiene que ver con el alumbrado y la señalización, el 19,1% con ruedas y suspensión y en el 17,6% de las ocasiones con que las emisiones contaminantes sobrepasan los límites marcados.

Magaz ha terminado la jornada con otros dos datos: "Cuanto más se retrasa la inspección técnica, en peor condiciones llega el vehículo. Además, los que más retrasan su llegada a la ITV, son los vehículos más antiguos".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME