Desde el 26 de octubre, los camiones de cinco o más ejes que ahora tienen una masas máxima autorizada (MMA) de 40 toneladas pasarán a poder circular con hasta 44 toneladas de MMA. Salvo en el caso de los camiones cisternas, que aplicarán la nueva MMA el 26 de enero. Esta es la principal novedad del decreto que se publicó en el BOE hace mes y medio y ha modificado el Reglamento General de Vehículos para permitir más masa máxima, así como un aumento de la altura máxima hasta los 4,5 metros en distintos tipos de transporte y simplifica el uso de los vehículos euromodulares de hasta 32 metros y 72 toneladas.
La Asociación de Cargadores de España (ACE) ha convocado el próximo 15 de septiembre a las 10.30 horas un encuentro online para abordar estos cambios. En especial, lo relacionado con las 44 toneladas, que es una reivindicación histórica de los cargadores. En esta convocatoria del espacio “Entre Cargadores” participará Julio Viartola, director general de Asfares, la Asociación de Fabricantes de Remolques y Semirremolques. Los cargadores que quieran asistir deben contactar con ACE.
Nada más aprobarse la modificación del Reglamento General de Vehículos, Viartola explicó en Ruta del Transporte que, aunque el aumento de MMA será automático para casi todos los camiones de cinco a más ejes, hay una pequeña parte de los vehículos, los más antiguos, que tendrán que realizar una reforma de importancia en la ITV para poder cargar la nueva masa máxima autorizada.
Y es que, si los ejes de un camión no cuentan con una masa técnica de nueve toneladas (o no es la que viene registrada en su tarjeta ITV), el transportista tendrá que tramitar una reforma de importancia en la ITV para que la tarjeta del vehículo homologue que puede transportar 44 toneladas. En algunos casos eso será difícil y Viartola cree que puede no merecer la pena ese esfuerzo.