En los ocho primeros meses de 2025 ha descendido en un 2,69% el tráfico ferroviario de mercancías, según los últimos datos de Adif, con 2,8 millones de trenes por kilómetro. Solo en agosto, el tráfico de mercancías ha caído un 18%.
Estas caídas se suma a las que ya registró la actividad ferroviaria en 2024 (un 1,77% menos de trenes de mercancía por kilómetro) y en 2023 (un 3,4% menos). Todo ello pese a los esfuerzos de inversiones del ministerio de Transportes, que persigue el objetivo de que para 2030 el porcentaje de mercancías que se mueven por ferrocarril en España alcance el 10% del total. Actualmente esta cuota no supera el 4%.
En gran medida, Transportes confía en que el tráfico de mercancías en tren aumente gracias a las autopistas ferroviarias, sistemas lanzadera intermodales que transportan por ferrocarril semirremolques. Hace más de un año que se inauguró la primera autopista ferroviaria que transcurre íntegramente en España, la que conecta el Puerto de Valencia con Madrid. Desde entonces, el Gobierno ha invertido varios millones en poner en marcha la autopista ferroviaria que unirá Zaragoza con Algeciras.
A pesar de estos esfuerzos, no aumenta el número de mercancías que viajan en tren. El presidente de Renfe, Álvaro Fernánde de Heredia, explicaba antes de verano que esta aparente contradicción se debe a que las obras que en el futuro mejorarán los tráficos de mercancías ahora les penalizan.