52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

La IA puede reducir hasta el 16% el tiempo de trabajo que supone gestionar la documentación portuaria

La Asociación Española del Transporte ha estudiado como paliar el "volumen masivo de documentación" que generan y gestionan los puertos.

Publicado: 09/09/2025 ·16:14
Actualizado: 09/09/2025 · 16:14
  • El estudio calcula que los asistentes virtuales pueden ahorrar hasta 300 horas anuales.

En los puertos se generan y gestionan un volumen masivo de documentación dispersa en múltiples repositorios, desde operaciones hasta normativa ambiental y seguridad. Es la premisa desde la que parte un informe de la Asociación Española del Transporte (AET) sobre la Optimización de la Gestión Documental en el Sector Portuario mediante Asistentes Virtuales con Inteligencia Artificial. Para la AET, los asistentes virtuales basados en IA pueden reducir un 16% el tiempo de trabajo anual por empleado.

Para la AET, la fragmentación de la documentación dificulta la productividad de las autoridades portuarias y de los operadores logísticos que actúan allí. Para revertir esta situación, el estudio propone la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial con modelos de lenguaje (LLM) y Retrieval-Augmented Generation (RAG), capaces de centralizar, contextualizar y agilizar el acceso a la información en tiempo real. Según las conclusiones, la implantación de asistentes conversacionales específicos permitiría:

  • Reducir en hasta 300 horas anuales el tiempo invertido por trabajador en la búsqueda de información.
  • Garantizar el cumplimiento de procedimientos internos y la explotación óptima de los datos disponibles.
  • Acelerar la curva de aprendizaje de las personas nuevas que se incorporen.
  • Reforzar la seguridad y privacidad de los datos mediante implementaciones locales adaptadas a las necesidades de cada puerto.

Este estudio ha sido liderado por In2AI, la empresa especializada en IA y socio protector de AET. Para Rafael San Miguel Carrasco, Data & AI Specialist en In2AI, el valor reside en la capacidad de adaptar la innovación tecnológica al terreno portuario: "La clave de este proyecto no está solo en la tecnología, sino en cómo ésta se adapta al entorno portuario. Con un diseño a medida, la IA puede convertirse en un aliado estratégico que libere tiempo y potencie la capacidad de innovación de las autoridades portuarias".

En esa misma línea, Manuel Ruiz Aldereguía, socio fundador de In2AI, subraya que los puertos españoles se encuentran ante un momento decisivo: "Estamos ante una oportunidad única para que los puertos españoles den un salto cualitativo en eficiencia y seguridad. La implementación local de asistentes con IA no es un futurible, es ya una realidad que puede transformar la forma en que trabajamos".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME