De enero a septiembre, 62 trabajadores en el transporte terrestre y por tubería han muerto durante su jornada laboral, según los datos del ministerio de Trabajo. Esto supone el 14% de las 436 personas que han fallecido en España en un accidente de trabajo. El dato positivo es que han fallecido 21 trabajadores menos que en el mismo periodo del año anterior.
En los nueve primeros meses de 2025, otras nueve personas han perdido la vida mientras trabajaban en almacenamiento o actividades anexas al transporte. Seis menos que el año pasado.
En todo caso, el sector de transporte (que incluye también el aéreo y el marítimo) y almacenamiento es la tercera actividad con más mortalidad por número de personas a las que emplea, con una tasa de incidencia del 0,685. Este dato es el resultado de dividir el número medio de accidentes mortales de enero a septiembre multiplicado por 100.000 y dividirlo entre el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Solo las actividades extractivas (como la minería o la extracción de hidrocarburos) y la construcción tienen una tasa superior, del 3,548 y del 0,939, respectivamente.
Sin embargo, el resto de actividades del sector servicio tiene una tasa de mortalidad mucho menor que la del transporte y almacenamiento.
Otros transportes
En los nueve primeros meses del año no ha habido que lamentar accidentes mortales en el transporte marítimo, el aéreo o en las actividades postales, que también se engloban dentro del sector de transporte y almacenamiento. Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los empleados del sector trabajan en el transporte terrestre (693.000 de 1.156.000, según los últimos datos del ministerio de Seguridad Social) y casi otra cuarta parte (282.000 empleados) trabaja en actividades de almacenamiento.